10/06/2025@13:00:00
ASPACE Madrid y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han transformado el Parque de La Marina en un "mar naranja" durante la XI Carrera por la Parálisis Cerebral, un evento que promueve la inclusión y la solidaridad. Celebrado el 9 de junio de 2025, el evento reunió a cientos de participantes en pruebas de 5 y 10 kilómetros, destacando momentos emotivos como la participación de un niño con parálisis cerebral usando un exoesqueleto. La jornada incluyó exhibiciones deportivas, actividades para niños y una cena solidaria. Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes en la Comunidad de Madrid, promoviendo derechos y visibilidad para las personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/aspace-madrid-y-el-ayuntamiento-transforman-el-parque-de-la-marina-en-un-mar-naranja-por-la-inclusion/.
Alcalá de Henares celebrará el 14 de junio un gran encuentro de Gigantes y Cabezudos, con motivo del 500 aniversario de esta tradición festiva en la ciudad. Agrupaciones de toda la Comunidad de Madrid y otras regiones participarán en este evento, que no se organiza desde 2002. El concejal de Fiestas, Antonio Saldaña, destacó la importancia cultural del evento, que incluirá un desfile por el Casco Histórico y homenajes a los participantes. Esta celebración resalta la rica historia de los gigantes alcalaínos, presentes en las festividades desde 1902 y documentados desde 1525. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares ha aprobado el Plan Especial para la construcción de una nueva estación de autobuses interurbanos en la Vía Complutense. Este proyecto, impulsado por la concejala Cristina Alcañiz, responde a una demanda histórica de los vecinos y busca transformar una parcela pública en desuso en una infraestructura moderna y accesible. La estación contará con dársenas cubiertas, aparcamiento disuasorio y conexión con líneas urbanas, contribuyendo así a la regeneración del área. Con el respaldo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se espera que este plan avance hacia su ejecución tras el periodo de exposición pública.
La Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) y EIT Health Spain han otorgado los II premios Health to Market, reconociendo la innovación en salud y biomedicina. Las empresas galardonadas incluyen 2EyesVision, que desarrolló un dispositivo de simulación visual para pacientes de cataratas; Horus ML, que utiliza inteligencia artificial para detectar riesgos cardiovasculares; y Medea Mind, que ofrece software para monitorizar la salud mental. Estos premios buscan impulsar el crecimiento de startups en el ecosistema innovador de Madrid. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 11 de diciembre en el campus de Cantoblanco.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un exitoso showcooking enfocado en la nutrición y la prevención de enfermedades. Durante dos días, 23 participantes aprendieron a preparar recetas saludables y equilibradas, ideales para quienes comen en el trabajo. La dietista Sonia Oceransky guió esta formación, destacando la importancia de adaptar la alimentación a las necesidades laborales diarias. Esta iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores mediante una dieta práctica y nutritiva. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha entregado 156 nuevas viviendas del Plan Vive en Getafe, destinadas a alquiler a precio asequible. Estas viviendas, ubicadas en la calle Bella Dorotea, son parte de un programa que busca ofrecer un total de 10.500 pisos durante la legislatura, con un enfoque especial en jóvenes. Los inquilinos podrán pagar entre 465 y 815 euros al mes, lo que representa hasta un 40% menos que el valor de mercado. El consejero de Vivienda destacó que Getafe es la ciudad donde más se construye bajo este plan, con una proyección de alcanzar 864 inmuebles para 2025. Para optar a estas viviendas, los solicitantes deben residir habitualmente en ellas y cumplir ciertos requisitos económicos y de empadronamiento.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado el Ballet Español de la Comunidad y un programa de auxiliares de danza en el Seoul Arts Center, Corea del Sur. Durante su visita, se discutió la preservación del patrimonio de la danza española y el interés surcoreano por el flamenco. Además, se anunciaron colaboraciones culturales y un intercambio de estudiantes de danza entre Madrid y Corea. La iniciativa de auxiliares de danza busca fomentar la cultura y mejorar las habilidades motrices en 50 centros educativos madrileños, beneficiando a 13,000 alumnos. Este viaje forma parte de una estrategia para posicionar Madrid como un centro cultural e inversor internacional.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio del expediente para la creación de un nuevo Centro de Recepción de Visitantes en la Casa de la Entrevista. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 1.085.000 euros, busca mejorar los servicios turísticos y culturales de la ciudad, alineándose con el Plan de Sostenibilidad Turística 2023-2026. La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, destacó que el espacio ofrecerá una propuesta audiovisual atractiva y diversos usos culturales, convirtiendo la Oficina de Turismo en un epicentro cultural. Además, se implementarán mejoras en eficiencia energética para modernizar el edificio.
|
Municipios de Madrid, Ayuntamiento de Alcobendas El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado por unanimidad la cesión de una parcela en el Distrito Norte para la construcción de un centro de salud mental por parte de la Comunidad de Madrid. La parcela UP51, ubicada en la Avenida de Pablo Iglesias, tendrá un área de 2.900 metros cuadrados y albergará un centro especializado en psiquiatría y psicología, vinculado al Hospital Infanta Sofía. La inversión para su construcción se estima en dos millones de euros. Además, se han aprobado mociones relacionadas con la cobertura de personal en el Centro de Tratamiento de Adicciones y la limpieza del arroyo de la Vega.
Municipios de Galapagar, Municipios.
Galapagar ha sido reconocida como la mejor biblioteca de la Comunidad de Madrid y se encuentra entre las 10 mejores de España, según el prestigioso Premio María Moliner. La Biblioteca Ricardo León ha recibido este galardón por su proyecto "Biblioteca en acción: Lecturas transformadoras", que promueve la inclusión y participación ciudadana. Este es el segundo premio que recibe, destacando su compromiso con la calidad y la innovación en los servicios bibliotecarios. La alcaldesa Carla Greciano y la concejal de Cultura Paloma Lorenzo subrayaron la importancia del apoyo comunitario en este logro.
La Comunidad de Madrid presenta su oferta de alimentos ecológicos en la feria BioCultura 2024, que se celebra en IFEMA hasta el domingo. Este evento, que conmemora su 40º aniversario, incluye catas, talleres familiares y actividades promocionales. Con un estand de 175 metros cuadrados, el Comité de Agricultura Ecológica muestra productos de kilómetro cero como cafés, chocolates, hortalizas y vinos de Madrid. Además, se llevarán a cabo degustaciones y charlas informativas, destacando un showcooking del chef Eduardo Casquero. BioCultura espera atraer a 50.000 visitantes interesados en consumo responsable y sostenible.
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una jornada dedicada a mejorar la accesibilidad de la Administración regional para las personas con discapacidad. Este evento, titulado "Administración accesible, Administración cercana", se centró en debatir sobre avances en accesibilidad cognitiva y servicios públicos. Inaugurada por el viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez, la jornada incluyó mesas redondas que abordaron temas como la accesibilidad en la Justicia y la creación de entornos públicos inclusivos. La iniciativa busca promover una Administración que trabaje para todos los ciudadanos, destacando la importancia de su participación activa en la sociedad. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17,5% los cursos de formación para empleados públicos, alcanzando un total de mil cursos este año. Esto ha permitido que 42.708 trabajadores participen en estas formaciones, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de estos cursos para mejorar el desempeño en los puestos de trabajo y optimizar procesos de movilidad y promoción dentro de la Administración. El nuevo centro de formación, ubicado en la capital, cuenta con modernas instalaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje y la innovación. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid incrementará en un 25% las ayudas para la modernización y digitalización del comercio minorista, alcanzando una inversión total de 2,5 millones de euros en 2025. Esta medida busca apoyar a los establecimientos que contribuyen a la prosperidad y empleo en la región, además de preservar la identidad de los barrios. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó el compromiso del gobierno regional con los negocios históricos, facilitando su acceso a subvenciones para obras y equipamiento. Desde 2016, estas ayudas han beneficiado a cerca de mil comercios con más de 9 millones de euros. La iniciativa forma parte de las políticas sostenidas que promueven la actividad comercial en Madrid.
Coslada se prepara para acoger el Torneo de Tecnificación BAMAREN, un evento destacado de balonmano que se llevará a cabo del 6 al 8 de diciembre en el Pabellón Municipal de Valleaguado. Este torneo, presentado por el concejal de Deportes, Luis Arteaga, y la Federación Madrileña de Balonmano, busca fortalecer el deporte base y fomentar la formación continua en esta disciplina. Participarán equipos de diversas comunidades autónomas, con competencias programadas para cada día del evento. La iniciativa forma parte del proyecto BAMAREN, que promueve el desarrollo del talento local en el balonmano.
|
|
|