www.cronicamadrid.com
Vecinos de Aravaca recuerdan con una ofrenda floral a Lucrecia Pérez en el 33º aniversario de su asesinato

Vecinos de Aravaca recuerdan con una ofrenda floral a Lucrecia Pérez en el 33º aniversario de su asesinato

miércoles 12 de noviembre de 2025, 10:36h
Su muerte está considerado el primero de corte racista en España

Vecinos de Aravaca recuerdan este miércoles a Lucrecia Pérez con una ofrenda floral en la plaza de la Corona Boreal cuando se cumple el 33º aniversario de su asesinato, considerado el primero de corte racista en España.

Así lo ha difundido la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) en un comunicado, en el que ha señalado que el acto, convocado por la Asociación Vecinal Osa Mayor y la Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo de Aravaca (ACROLA), será a las 18 horas.

De este modo, bajo el lema 'Porque el racismo mata y la memoria resiste, no olvidamos, no perdonamos' los vecinos de este distrito se reunirán en este lugar, encuentro habitual de la comunidad dominicana en la época del crimen.

En este sentido, las asociaciones lamentan que "ya no quede rastro" del icónico mural de Lucrecia pintado en 2017 en la fachada trasera del antiguo Centro de Mayores. "A pesar de que el pleno del Ayuntamiento aprobó su reposición en el mismo lugar, algo que siempre han reclamado los colectivos que organizan el homenaje", han señalado.

En esta ocasión, el acto vecinal se realizará un día antes del aniversario (13 de noviembre), para no coincidir con otra concentración que tendrá lugar este jueves, a las 19 horas, en la plaza de Lavapiés de Madrid impulsada también por la memoria de Lucrecia Pérez bajo el lema 'Memoria, Dignidad y Resistencia Antirracista'.

El asesinato de Lucrecia Pérez fue el primero en España reconocido como racista. Una plaza de Aravaca lleva el nombre de la inmigrante dominicana asesinada el 13 de noviembre de 1992 entre los restos de la antigua discoteca 'Four Roses'. Mientras cenaba, cuatro encapuchados accedieron al lugar y la emprendieron a tiros. Lucrecia Pérez recibió dos disparos, uno de ellos en el corazón.

El 27 de noviembre de ese mismo año fueron arrestados un guardia civil y tres menores cercanos a movimientos ultraderechistas, quienes confesaron el homicidio. El guardia civil fue condenado a 54 años de cárcel mientras los menores fueron sentenciados a 24 años de reclusión.

"Ante la actual extensión en nuestra sociedad de discursos y prácticas abiertamente racistas y xenófobas, que rompen la paz y la convivencia, las asociaciones vecinales de Aravaca subrayan la importancia de recordar a figuras como Lucrecia Pérez, que fue asesinada por ser el simple hecho de ser una persona migrante y sin recursos", ha remarcado la FRAVM.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios