El nuevo proyecto actúa el centro histórico --donde la presencia de viviendas turísticas es mayor y, por tanto, también es mayor la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial-- y el resto de la ciudad
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de este miércoles la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la protección y mejora del uso residencial de la capital, conocida como Plan Reside, que no permitirá que operen viviendas de uso turístico (VUT) en edificios residenciales.
El Plan Reside entrará en vigor en los próximos días, una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Según ha destacado el Ayuntamiento en un comunicado, el objetivo es "proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes".
La finalidad del Plan Reside, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, es proteger la calidad de vida del residente y apostar por un modelo donde los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento, pero salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca.
El Ayuntamiento simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, vigente hasta la fecha. Mientras el PEH reglaba sobre tres anillos, el nuevo proyecto actúa el centro histórico --donde la presencia de viviendas turísticas es mayor y, por tanto, también es mayor la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial-- y el resto de la ciudad.
Las obligaciones que incluye para el centro histórico quedan delimitadas a las siguientes vías: avenida de la Reina Victoria, glorieta de los Cuatro Caminos, calle de Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, plaza de la República Argentina, glorieta de López de Hoyos, glorieta de Francisco Silvela, plaza de Manuel Becerra, calle de Doctor Esquerdo, Pedro Bosch, Cocheras, Téllez, Comercio, avenida de Ciudad de Barcelona, Méndez Álvaro, General Lacy hasta Ramírez de Prado, Tomás Bretón, Juana Doña, Juan de Vera, linde oriental de la parcela de la Penitenciaria de Yeserías, calle de Alejandro Ferrant y linde oeste y sur de la parcela correspondiente a calle de Embajadores, 173.
También se encuentran la calle de Embajadores, plaza de Italia, plaza del Molino, plaza de Legazpi, calle del Maestro Arbós, avenida del Manzanares sur hasta Pasaje de Montserrat, parque de Madrid Río, glorieta del Marqués de Vadillo, avenida de Manzanares, calle de Puente de San Isidro, avenida del Manzanares, paseo de la Ermita del Santo, glorieta del Puente de Segovia, paseo de Marqués de Monistrol, paseo Bajo de la Virgen del Puerto, glorieta San Vicente, cuesta de San Vicente, paseo del Rey, calle de la Rosaleda, Francisco y Jacinto Alcántara, paseo de Camoens y Valero, glorieta del Maestro, paseo de Ruperto Chapi, plaza de Cristo Rey, linde oriental de la avenida del Arco de la Victoria hasta calle Isaac Peral, calle de Isaac Peral, paseo de San Francisco de Sales y calle de Guzmán el Bueno hasta avenida de la Reina Victoria.
PROHIBICIÓN
En el interior de este perímetro, el Plan Reside prohíbe, para proteger el uso residencial, los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, incluso en planta baja. En edificios que no sean de uso residencial, se admiten los pisos turísticos sin limitaciones. En edificio residencial catalogado ubicado en calle no terciarizada, sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos en edificio exclusivo durante 15 años, con licencia directa ligada a la rehabilitación y restauración del edificio. Posteriormente, volverá a tener uso residencial.
En el exterior del centro histórico, el Ayuntamiento permite la implantación de pisos turísticos bajo las condiciones actuales tanto en edificios completos como en viviendas dispersas que convivan con uso residencial. En este último caso, se incluye como novedad la obligación de que esos pisos turísticos dispongan de acceso independiente en primera planta y planta baja, una novedad incorporada tras someterse a información pública.
Por otro lado, el Consistorio ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario en uso residencial con incentivos como el incremento de la edificabilidad existente. Se admite la transformación de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos en uso residencial para viviendas de alquiler asequible y/o coliving.
Este cambio sólo se permitirá en edificios catalogados, mediante un plan especial de protección que asegure su restauración y rehabilitación. Actualmente, hay 210 edificios de estas características en el centro histórico de la ciudad.
TRANSFORMACIÓN DE LOCALES
Desde el Área de Urbanismo han señalado que el Plan de Hospedaje de 2019 permitió que los pisos turísticos se pudieran implantar en planta baja, "lo que ha provocado que muchos locales de barrio desaparezcan de la zona central porque es más rentable la actividad de vivienda turística". Así, de 2015 a 2024, se han transformado 3.306 locales en viviendas y/o pisos turísticos.
Con el Plan Reside, no se autoriza la transformación de los locales comerciales en pisos turísticos en el centro histórico y la transformación de locales en viviendas en las principales vías terciarias.
En este sentido, en el exterior del centro histórico se prohíbe la transformación de locales en viviendas y pisos turísticos en la calle de Bravo Murillo, entre la calle del Conde de Serrallo y la glorieta de Cuatro Caminos; López de Hoyos, desde Príncipe de Vergara hasta Clara del Rey; Clara del Rey, entre Padre Xifré y López de Hoyos; Cartagena, de avenida de América a Francisco Silvela; y Alcalá, desde Santa Leonor hasta la plaza de Manuel Becerra.
También se verán implicadas la calle de Sepúlveda, entre Pradales y Costanilla de los Olivos; Puerto de Canfranc, de Sierra Toledana a la avenida de la Albufera; la calle de la Oca, entre la glorieta del Ejército y General Ricardos; avenida de Nuestra Señora de Valvanera, entre Vía Carpetana y plaza de Almodóvar; Marcelo Usera, de Rafaela Ybarra a Puente de Andalucía; Puerto Pajares, desde Martínez de la Riva hasta la avenida de la Albufera; y Martínez de la Riva, entre Santa Julia y Puerto Arbalán.
Igualmente se incluyen Alberto Palacios, entre Encarnación del Pino y plaza de Ágata; el paseo de Extremadura, de Alfonso Cea a Puente de Segovia; glorieta del General Ricardos, desde Marqués de Vadillo hasta la calle de la Oca; el paseo Quince de Mayo, entre Julián González y General Ricardos; Antonio López, de la glorieta de Marqués de Vadillo al Puente de Andalucía; avenida Ciudad de Barcelona, entre Doctor Esquerdo y la M-30; y la avenida de la Albufera, desde la M-30 hasta la avenida de Buenos Aires.
También Príncipe de Vergara, entre Francisco Silvela y plaza de la República Dominicana; Méndez Álvaro, desde la glorieta de Carlos V hasta la M-30; así como en la avenida de Córdoba y su prolongación hasta la M-40; avenida de Entrevías, desde su inicio hasta la M-40; San Diego, entre Monte Igueldo y Martínez de la Riva; y la avenida del Monte Igueldo, entre la avenida de la Albufera y San Diego. Finalmente, se incluyen Camino de Vinateros, entre Diego de Valderrábano y Pico de los Artilleros; y en la avenida de Moratalaz, entre la plaza del Corregidor Licenciado Antonio de Mena y la plaza del Encuentro.
El Consistorio actualizó en octubre del año pasado el diagnóstico sobre pisos turísticos en la ciudad. En la capital, operan 17.360 establecimientos turísticos. El 92,7% son pisos turísticos (16.100) y sólo el 7,45% son legales (1.200).