Más Madrid impulsa un plan para fortalecer el papel de las matronas en la sanidad pública
El Grupo Parlamentario Más Madrid ha presentado una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid con el objetivo de reforzar la función de las matronas dentro del sistema sanitario público. Este plan incluye un conjunto de 15 medidas que buscan ampliar la autonomía de estas profesionales, garantizar su estabilidad laboral y mejorar su rol en la atención primaria, así como optimizar los protocolos relacionados con anticoncepción, posparto y embarazos de riesgo.
La propuesta surge tras un diagnóstico que revela que las matronas enfrentan inestabilidad contractual, alta rotación y una distribución desigual en los centros de salud. Estas condiciones no solo dificultan la planificación a largo plazo, sino que también generan inequidades en la atención sanitaria. Además, se observa que muchas matronas formadas en el sistema público abandonan sus puestos debido a la falta de oportunidades, lo que compromete el futuro del sector.
Medidas para mejorar la atención y condiciones laborales
Entre las iniciativas planteadas se encuentra la implementación de criterios homogéneos que permitan a las matronas ejercer con autonomía en todos los niveles asistenciales. Esto incluye eliminar las disparidades actuales en competencias clínicas y acceso a pruebas diagnósticas durante el embarazo. Asimismo, Más Madrid propone diseñar un plan estratégico enfocado en retener talento recién formado y mejorar las condiciones laborales mediante estabilidad contractual y conciliación familiar.
En el ámbito formativo, se contempla la creación de itinerarios para actualizar competencias y prevenir el desgaste profesional. También se sugiere sustituir contratos temporales por otros más estables y realizar un análisis exhaustivo sobre las demoras en las agendas de matronas, vinculándolas a la alta rotación.
Protocolos y atención integral para mujeres
Además, se exige implementar efectivamente el documento de consenso sobre anticoncepción mediante una guía clínica común y recursos específicos. La proposición incluye protocolizar la atención al posparto inmediato y asegurar programas como el de atención joven sin cita previa en salud sexual.
A nivel organizativo, se plantea revisar incentivos salariales para corregir desigualdades entre matronas y otros profesionales. Se busca también reforzar el seguimiento comunitario de embarazos de bajo riesgo, garantizando que funciones asumibles por matronas no recaigan innecesariamente en hospitales.
Descarga aquí el documento completo con todas las propuestas.