El Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT, en colaboración con UGT Navarra, ha realizado una visita a un proyecto piloto del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) en Sangüesa. Este innovador programa, impulsado por el Gobierno de Navarra, se lleva a cabo desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto y anticipa la futura implementación estatal del sistema, prevista para noviembre de 2026 debido al incumplimiento de los objetivos de recogida de envases establecidos en la Ley de Residuos.
El funcionamiento del sistema consiste en la venta de latas, botellas de plástico y envases de bebidas que contienen un depósito reembolsable de diez céntimos. Este importe se devuelve al consumidor al realizar la devolución en las máquinas habilitadas. La finalidad es clara: aumentar la recogida selectiva, reducir residuos abandonados y fomentar la economía circular.
Resultados visibles en Sangüesa
Los primeros resultados del proyecto en Sangüesa son alentadores: se han observado calles más limpias, papeleras menos llenas y una notable disminución de residuos tanto en entornos urbanos como naturales. Sin embargo, también han surgido desafíos que requieren atención:
- Refuerzo de la concienciación ciudadana: Es vital educar especialmente a adolescentes y grupos con menor acceso a información.
- Pobreza y recolección: La presencia de recolectores vinculados a situaciones precarias plantea un debate social significativo.
- Coexistencia con el contenedor amarillo: Este seguirá siendo esencial para otros tipos de envases y aquellos que no son aceptados por las nuevas máquinas.
Un modelo propio para España
Desde UGT se sostiene que la implementación del SDDR en España debe basarse en un análisis exhaustivo de las mejores prácticas internacionales, adaptando el sistema a nuestra realidad cultural y social. El éxito del mismo dependerá de un diseño equilibrado que contemple las dimensiones ambiental, social y económica.
El SDDR representa una herramienta eficaz para reducir residuos y crear empleo verde, pero su efectividad estará condicionada a garantizar condiciones laborales dignas y promover una participación activa ciudadana mediante una red accesible y eficiente para la devolución.
Añadiendo envases reutilizables al sistema no solo se podría disminuir significativamente la generación de residuos y las emisiones contaminantes, sino que también se fomentaría el empleo y se fortalecería la economía circular. En resumen, el modelo español debe ser inclusivo, eficiente y socialmente justo, propiciando empleo de calidad e infraestructuras adecuadas para la devolución.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR)?
El SDDR es un sistema que permite vender latas, botellas de plástico y envases de bebidas con un depósito reembolsable al devolverlos en máquinas habilitadas. Su objetivo es aumentar la recogida selectiva y fomentar la economía circular.
¿Cuáles son los resultados visibles del proyecto piloto en Sangüesa?
La experiencia ha mostrado impactos positivos como calles más limpias, papeleras menos llenas y una notable reducción de residuos en entornos urbanos y naturales.
¿Qué retos se han identificado en el proyecto piloto?
Se han detectado varios retos, incluyendo la necesidad de reforzar la concienciación ciudadana, abordar la presencia de recolectores en situaciones de pobreza y asegurar la coexistencia con el contenedor amarillo para otros tipos de envases.
¿Cuál es la posición de UGT sobre el modelo español del SDDR?
UGT sostiene que el SDDR debe adaptarse a la realidad española mediante un análisis riguroso de experiencias internacionales, asegurando un diseño equilibrado que contemple dimensiones ambientales, sociales y económicas.
¿Cómo puede contribuir el SDDR a la economía circular?
El SDDR puede reducir residuos y generar empleo verde, especialmente si incluye envases reutilizables, lo que disminuiría las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzaría la economía circular.
¿Qué condiciones deben garantizarse para el éxito del SDDR en España?
Es fundamental garantizar condiciones laborales dignas y asegurar la participación activa de la ciudadanía mediante una red accesible y eficiente para la devolución de envases.