El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, iniciará este lunes por la noche las obras de Parque Ventas. Este ambicioso proyecto de transformación urbana generará un nuevo espacio de 16.370 m² sobre la M-30, con el objetivo de conectar peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. La intervención busca cerrar una brecha urbana y mejorar la calidad de vida de los residentes en la zona.
Las obras, que se llevarán a cabo en diferentes fases, requieren una inversión total de 78,9 millones de euros y se extenderán hasta la primavera de 2027. Durante los trabajos previos preparatorios, programados desde este lunes hasta el 30 de junio, se cortarán el carril derecho del tronco central y el carril izquierdo de la vía del servicio, pero solo en horario nocturno.
Afectaciones al tráfico previstas
Las alteraciones más significativas en el tráfico se producirán principalmente durante los meses de julio y agosto de 2025. Esta decisión busca aprovechar la disminución del flujo vehicular en verano para minimizar las molestias a los conductores. Durante este periodo, se realizarán trabajos de cimentación que afectarán la capacidad de la calzada en la M-30, así como labores de reurbanización en las calles Alejandro González y Marqués de Mondéjar.
Se anticipan incidencias tanto en la M-30 como en las vías adyacentes debido a las obras urbanísticas. Los ciudadanos podrán consultar información actualizada sobre estas afectaciones en el Portal de Incidencias de Tráfico del sitio web municipal.
Cortes y desvíos planificados
La primera fase comenzará esta noche y se prolongará durante julio y agosto. Se ocupará un carril en dirección norte mientras que se mantendrá el mismo número de carriles hacia el sur, con una ligera reducción del ancho en ambos sentidos. La velocidad máxima permitida será limitada a 50 km/h en la zona afectada.
Además, entre el 24 de junio y finales de agosto de 2025 se realizarán trabajos en las calles Marqués de Mondéjar, Alejandro González y plaza América Española. Estos trabajos aprovecharán el periodo vacacional para reducir el impacto sobre el Colegio Santa Susana. Durante este tiempo, se cerrará al tráfico la calle Marqués de Mondéjar entre plaza América Española y calle Bocángel, desviando alternativamente el tránsito por Sancho Dávila, Demetrio Sánchez y Bocángel.
Traslado temporal de paradas
La parada-nodo 812 correspondiente a la línea 12 del EMT Madrid ubicada en plaza América Española será trasladada provisionalmente a calle Sancho Dávila sin afectar su recorrido habitual. Para más detalles sobre este traslado, los usuarios pueden visitar la página web del EMT Madrid.
A partir de enero de 2026, se espera que todas las afectaciones anteriores desaparezcan, permitiendo que la M-30 recupere su configuración original. A partir entonces, solo habrá cortes parciales nocturnos para colocar vigas sin interrumpir el tráfico diurno.
Estrategia para minimizar impactos
El nuevo Parque Ventas estará ubicado aproximadamente a 300 metros al sur del puente Ventas. Esta localización ha sido seleccionada para evitar demoliciones complicadas que afectarían gravemente a la movilidad durante varios meses. Además, esta área contiene instalaciones del Metro y un depósito del Canal de Isabel II que dificultarían cualquier conexión directa con la plataforma.
El diseño del proyecto incluye mejoras respecto al plan básico inicial con el fin de reducir las afectaciones a la M-30 durante las obras. Se prevén menos cimentaciones ubicadas estratégicamente en márgenes para disminuir tiempos ocupacionales e incluir pilas prefabricadas que puedan ser instaladas por la noche.
Acompañamiento policial durante las obras
Para mitigar el impacto sobre la movilidad local durante las obras, el Ayuntamiento implementará un dispositivo especial que contará con efectivos de Policía Municipal y Agentes de Movilidad dedicados a gestionar las necesidades circulatorias que puedan surgir durante este proceso.
Un proyecto transformador para Madrid
Parque Ventas conectará ambos márgenes de la M-30 mediante ocho pasarelas e incluirá zonas peatonales ajardinadas donde se plantarán 960 nuevos árboles, junto con más de 48.800 arbustos. El espacio también contará con juegos infantiles, elementos deportivos al aire libre, un kiosco, fuentes y mobiliario urbano como bancos y papeleras. Todo ello estará iluminado con tecnología LED eficiente energéticamente.
No solo se creará una plataforma sobre la M-30; también se realizarán mejoras significativas en ambos márgenes que abarcarán otros 40.300 m², elevando así la superficie total del proyecto a más de 56.600 m².
Acondicionamiento en Salamanca y Ciudad Lineal
En el distrito Salamanca se buscará un mínimo impacto mediante el acondicionamiento adecuado de caminos para integrarlos con accesos a pasarelas existentes. También se potenciará el acceso desde Ramón Aguinaga hacia el nuevo espacio mediante nuevas escaleras conectadas directamente con dicha pasarela.
Mientras tanto, en Ciudad Lineal todos los espacios libres entre bloques habitacionales serán remodelados para recuperar áreas actualmente subutilizadas, mejorando así su conexión con nodos principales a través del nuevo parque sobre la M-30.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
16.370 m² |
Superficie del nuevo espacio sobre la M-30 |
78,9 millones de euros |
Inversión total del proyecto |
960 |
Número de nuevos árboles a plantar |
48.800 |
Número de arbustos a plantar |
56.600 m² |
Superficie total de actuación incluyendo mejoras en márgenes |