IU achaca a la irresponsabilidad del Gobierno la demagogia del PP en la subida del IVA y Santos Campano dice que calle "no es exclusiva sindical" y que se manifestarán como último recurso
Jueves 02 de octubre de 2014
El secretario general del PP de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, aseguró hoy que su lucha contra el "sablazo del IVA" es una "rebelión en toda regla" y que su formación no sólo se va a rebelar contra el incremento de este tributo, tal y como anunció la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, la semana pasada, sino que también lo van a hacer contra "el paro, la rutina y la hipocresía".
En un desayuno celebrado en Valdemoro, donde intervino también como presidente del PP de esta localidad, de la que fue alcalde, Granados señaló que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene que tener "claro" que se van a rebelar contra la subida del IVA, que pasará del 16 por ciento al 18 por ciento el próximo verano después de que el Congreso de los Diputados rechazase ayer una moción del PP al respecto.
"Esta es una rebelión en toda regla, nos rebelamos contra la subida, el paro, la hipocresía, y la rutina, nos rebelamos contra el sablazo del IVA", apuntó Granados, quien señaló que rebelarse "no es otra cosa que combatir aquello que consideramos injusto y perjudicial para nuestro país y esto es injusto y perjudicial para nuestro país".
Es por eso, señaló, que van a poner en marcha "esta rebelión" que ha sentado "muy mal a los adversarios". "Esto quiere decir que hemos acertado, presidenta, como siempre, cuando se enfadan y cuando cargan contra nosotros, sin duda, vamos en la buena dirección", manifestó Granados, que continuó en la línea de que la subida del IVA es "letal y perjudicial".
Además, consideró que el incremento del mismo "va a aumentar la recesión y el paro" y, por el contrario, "no va a aumentar la recaudación". "Es injusta", apostilló, al tiempo que destacó, por otro lado, a diferencia de lo que Zapatero dijo en su día sobre subir los impuestos a los que más tienen, en este caso, los más perjudicados van a ser "los pequeños comerciantes, los autónomos,los parados, y los pensionistas".
Asimismo, aseguró que la subida del IVA parte "de una gran mentira" porque se ha dicho "que va a financiar el gasto social". En su opinión, es falso porque el gasto social son la sanidad, la educación, los servicios sociales, o el transporte, competencias financiadas "en su mayoría" por las comunidades autónomas. "Del IVA (no va a ir) ni un sólo euro a ese gasto social", aseveró.
En otro orden de cosas, Granados recordó que queda un año para las próximas elecciones municipales y autonómicas y señaló que aunque el PP va a volver a ganar las elecciones, "todavía no están ganadas". "Os quiero decir algo importante... las va a ganar el PP, no lo dudéis, pero no están ganadas, por eso, convocamos a que nos pongamos a trabajar", indicó.
En este sentido, pidió a los militantes que las sedes estén abiertas, con ellos dentro, "recibiendo a los vecinos". Así, llamó a realizar "todas la movilizaciones que sean necesarias" para trasladar a los ciudadanos "los valores y las recetas" que tiene el PP "para sacar a España de la crisis". "Hay que ganar estas elecciones", finalizó.
Por su parte, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha denunciado que la "irresponsabilidad" en materia fiscal del Gobierno ha hecho posible "la demagogia y populismo del PP", lo que se ha puesto de manifiesto, a su juicio, en la polémica de la subida del IVA, cuando los populares "no creen en los impuestos indirectos".
Lara se ha referido a lo que considera un "llamamiento a la rebelión fiscal de los ciudadanos" por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a quien ha reclamado que proceda de igual manera cuando se tomen otras medidas tales como la supresión de los impuestos de patrimonio "a los más ricos del país", que, según él, desde el PP "se votó con las dos manos" y que provoca que se dejen de ingresar 1.800 millones de euros cada año.
Así, ha afirmado en unja conferencia de prensa en León que el PP sigue una "estrategia de acoso y derribo para que el Gobierno se estrelle y el Gobierno le ayuda" en un camino a "contracorriente".
IU propone una política fiscal progresiva en lugar de incrementar el IVA, pero a juicio de Lara el Gobierno se "niega a buscar recursos en las capas con más riqueza" y de esta forma "está haciendo caso a las políticas que ha venido planteando el PP en este país".
Cayo Lara ha sugerido que se desarrolle un plan de lucha contra el fraude fiscal "serio", en lugar de la "chapuza aprobada hace cuatro días".
Por otro lado, Lara ha calificado de "barbaridad" la propuesta de lo que ha llamado "'el pensionazo'", ya que carece de "justificación alguna", según él, que el Gobierno ponga sobre la mesa el debate de las pensiones e incremente la edad de jubilación.
Así, ha considerado que "sólo hay una razón" para ello, y ha señalado a la banca española y determinados sectores aseguradores, que "tiene muchísimas ganas -ha advertido- de que se incrementen los fondos de pensiones".
Para Lara, la propuesta del Gobierno "no es necesaria" debido a que hay 2,5 trabajadores por cada pensionista en este momento en España, proporción superior a la registrada entre 1988 y 2003.
Esta situación, ha concluido, hace que la Seguridad Social "goce de buena salud y no haya ningún riesgo para las pensiones".
Por otra parte, ell presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano, aseguró que salir a la calle en forma de protesta por alguna medida no es "exclusiva solamente sindical" y señaló que los empresarios madrileños se manifestarán por la subida del IVA "como último recurso".
Santos Campano respondía así al presidente de la CEIM, Arturo Fernández, quien esta mañana aseguró que los empresarios de la región no se echarán a la calle para mostrar su rechazo al aumento del tributo. "Nosotros no somos los sindicatos y nuestras propuestas se hacen por otras vías", indicó.
En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, el presidente de la entidad cameral afirmó que Fernández "no ha salido a la calle y no ha vivido los momentos" en los que los empresarios tuvieron que hacerlo "con el beneplácito de los trabajadores", que les acompañaron en aquellas protestas.
"La calle no es en exclusiva solamente sindical, la calle es de todos los ciudadanos y nosotros somos ciudadanos. En este caso no estamos pretendiendo salir a la calle, sería como último recurso", subrayó, al tiempo que quiso dejar claro que su intención es mostrarle al Gobierno su rechazo ante la medida que entrará en vigor en el mes de julio.
Santos Campano, que indicó que los empresarios no entienden "ni de derechas ni de izquierdas, sino de buenos y de malos administradores", recordó que hace tiempo 70.000 personas, la mayoría empresarios, salieron dos veces a la calle en protesta por determinadas medidas.
"La calle no es lo nuestro, no es lo que nos gusta, no queremos salir. Hay muchas formas de protestar. Llenaremos nuestros escaparates en protesta. Lo que queremos es sensibilizar al Ejecutivo de que esto es un grave error que va a traer más perjuicios que beneficios y que rectificar es de sabios", añadió.
A su juicio, la subida del IVA va a genera más destrucción de empleo, que es "la mayor lacra de un país". "Le pedimos al Ejecutivo central que no se equivoque una vez más porque esto puede ser más grave todavía que las situaciones anteriores", dijo.
También recalcó que "lo más fácil" para salir de la crisis es subir los impuestos, aunque él abogó por bajar los gastos. Además, recalcó que con el incremento del IVA el Gobierno de la nación "no va a recaudar lo que piensa" porque va a disminuir el consumo "considerablemente".
Noticias relacionadas