GETAFE

Aumenta la crispación entre PSOE e IU, la coalición estudia jurídicamente si los socilistas vulneraron la normativa municipal en un pleno

Jueves 02 de octubre de 2014
Las profundas discrepancias surgidas entre PSOE e IU a raíz del proceso iniciado para definir el futuro urbanístico de Perales del Río están poniendo en jaque la viabilidad del gobierno municipal.

El último capítulo del pulso que libran socialistas e IU respecto a la sectorización de la zona del Verdegueral tiene como telón de fondo el último pleno. Una sesión plenaria en la que el PSOE, Izquierda Unida y PP no asistieron a la misma, podría haber vulnerado la normativa, al haber abierto durante su celebración un debate a través de la página web municipal.

Actuación que los servicios jurídicos de IU están estudiando para determinar las posibles irregularidades en que habría incurrido el equipo de Pedro Castro. Izquierda Unida reclama saber también “quién o quiénes ejercieron de moderadores del improvisado debate y por qué el grupo municipal socialista utilizó una herramienta institucional para tal fin, conteniendo descalificaciones a esta Organización política”.

Para el coordinador local de la coalición, Javier Viondi, “el pleno no fue otra cosa que una reunión de los órganos de dirección del PSOE donde expresaron de manera unilateral algunas de las decisiones del gobierno municipal, del que Izquierda Unida, remarca, forma parte”.

La coalición, al igual que el Partido Popular, se negaron a asistir al citado pleno argumentando que éste era “un intento de los socialistas de dar luz verde al desarrollo residencial de Perales de forma unilateral y a instancias de los propietarios de suelo”. El hecho de que IU y los populares tengan una postura similar en este tema, ha llevado a que desde determinados ámbitos, fundamentalmente socialistas, se intente hacer buena la teoría de que en Getafe se produciendo una pinza política contra el PSOE.

Viondi justificaba la ausencia de su formación en que todavía no era el momento de abordar el futuro urbanístico de Perales, recalcando a renglón seguido la obligación del Ayuntamiento de anteponer los derechos de los vecinos de Getafe a los de la Asociación de propietarios del Verdegueral, quienes habrían planteado en una reunión con el alcalde la necesidad de aprobar con urgencia el desarrollo de esa zona.
“El Consistorio no puede asumir el pago de un proyecto realizado por dicha asociación de propietarios, ya que el mismo obedece a la realización de ese desarrollo por el sistema de compensación o cooperación”. Bien es cierto que en estos momentos el modelo que se plantea es el de expropiación, pero los propietarios querrían que éste llevara la apostilla de expropiación compensada.

La misma postura que la coalición defiende el PP, cuyo portavoz, Carlos González Pereira, acusa a los socialistas de “anteponer los interese de propietarios e intermediarios del suelo en detrimento del interés general y el PP no vamos a ser valedores de los compromisos adquiridos por el alcalde con terceros”.

Según Pereira, la revisión del Plan General no es necesaria, ya que “todavía no se ha ejecutado ni el 40% de las actuaciones que el gobierno municipal preveía desarrollar en el actual plan”.

El PSOE, por su parte, mantiene que hasta ahora lo único a lo que ha dado luz verde es a un proceso de información y participación ciudadana sobre el desarrollo del futuro del Plan General, que en Perales se concretará en el desarrollo de seis millones de m2 de suelo para uso residencial, cuyo desarrollo, según insiste el concejal de Urbanismo, José Manuel Vázquez, será de gestión pública y por expropiación.

Noticias relacionadas