22/2/2010.- Diferentes espacios de la capital acogerán del 26 de febrero al 26 de junio actuaciones de diversos artistas del género, algunos de los cuales no habían actuado antes en España.
Jueves 02 de octubre de 2014
Jazz actual y a la europea es lo que llegará a diferentes espacios culturales de Madrid entre el 26 de febrero y el 26 de junio próximos por cortesía de "Eurojazz 2010", un ciclo organizado con motivo de la Presidencia Española de la UE, aunque con vocación de continuidad.
"Eurojazz 2010", que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por sus responsables, incluye una docena de conciertos de otros tantos músicos y grupos europeos, en lo que supondrá un repaso a las diferentes tendencias del jazz contemporáneo, desde propuestas ortodoxas a introspección sonora o jazz experimental.
El Club de Música y Jazz San Juan Evangelista (del 26 de febrero al 26 de marzo), el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (del 6 al 29 de abril) y el Escenario Puerta del Ángel (26 de junio) serán los tres escenarios donde se desarrolle esta iniciativa, que, "aunque haya nacido para una ocasión puntual -la Presidencia europea-, tiene vocación de continuidad", ha precisado su director artístico, Luis Martín.
Para Martín, no se debe caer en el tópico de circunscribir el jazz a los Estados Unidos, pues su desarrollo en Europa durante las últimas décadas ha sido espectacular y constante, como atestigua el "interminable listado de músicos" que manejan los organizadores del "Eurojazz" para próximas ediciones.
Entre los músicos y formaciones que participarán este año están Portico Quartet y Jose James, el European Jazz Ensemble, Stefano Bollani Trío, Bobo Stenson Trío, Louis Sclavis Quintet, Nils Wogram, Djabe y Rita Marcotulli, algunos de los cuales no habían actuado antes en España.
Por su parte, la asesora de Educación y Cultura del gabinete de la Presidencia del Gobierno, Concha Hernández, ha sostenido que el jazz es el estilo "que mejor ha sabido acodarse con las músicas autóctonas del mundo, una música viajera, la que mejor simboliza la igualdad de oportunidades, la música urbana por excelencia".
Este ciclo ha sido organizado conjuntamente con Bélgica y Hungría, que sucederán a España en la Presidencia de la UE, y tendrá como broche final la iniciativa "Europa en Vivo", un encuentro de tres días entre músicos españoles, belgas y húngaros que culminará con un concierto.
Noticias relacionadas