22/02/2010.-Así lo pone de manifiesto el libro "Buen trato a las personas mayores", que ha presentado la delegada madrileña de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa
Jueves 02 de octubre de 2014
Los malos tratos a mayores son socialmente más invisibles que las de otros colectivos, ya que, entre cinco y siete de cada ocho casos, es decir, entre el 60 y el 90 por ciento de estas situaciones pasan desapercibidas, en lo que se denomina un fenómeno "iceberg".
Así lo pone de manifiesto el libro "Buen trato a las personas mayores", que ha presentado hoy la delegada madrileña de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, en el Centro Municipal de Mayores Pío Baroja.
Esta publicación afirma, y así lo ha señalado Dancausa, que la sociedad tiene la "obligación" de denunciar una situación de malos tratos a una persona mayor cuando ésta no pueda tomar las decisiones adecuadas y de alertar a los Servicios Sociales e, incluso, a los servicios de seguridad, si fuera necesario.
El libro aborda distintos aspectos relacionados con este problema y no se queda sólo en el daño físico sino también en el maltrato psicológico, sexual o económico, la negligencia, el abandono y la violación de derechos básicos de los mayores.
La publicación sintetiza además diferentes formas de trato "inadecuado", como el tratamiento esteriotipado, los apodos peyorativos, la ignorancia de su rol en la sociedad, el trato de silencio y el abuso y la negligencia en su cuidado.
Explica asimismo que las personas mayores víctimas de malos tratos tienen más problemas de salud y visitan con más frecuencia los servicios de urgencias y apela a la sociedad en su conjunto como "pilar del buen trato" y a los jóvenes para que ejerzan la "solidaridad intergeneracional".
Noticias relacionadas