22/01/2010.- Los trabajadores reclaman, entre otras cuestiones, que el empresario les entregue la carta de despido para que puedan cobrar la prestación por desempleo.
Jueves 02 de octubre de 2014
El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, acompañó a los trabajadores de Creaciones en Acero, acampados en la puerta de la compañía por decimosexto día para manifestarles el apoyo del Consistorio y mediar en los problemas que estos tienen con el empresario.
El primer edil se ha trasladado hasta las puertas de la compañía cuando, tras reunirse con representantes de CCOO y del comité de empresa, los trabajadores que seguían ante la fábrica han avisado a los que se encontraban todavía en el Ayuntamiento porque el empresario quería entrar a las oficinas.
Según fuentes de CCOO, los trabajadores, que se niegan a que el propietario entre a la fábrica mientras que no haya una solución, han explicado a los miembros de la Policía Nacional que acompañaban al dueño cual es la postura que van a mantener hasta que el conflicto entre ambas partes se resuelva.
El alcalde, según han informado fuentes municipales, ha querido acompañar a los trabajadores porque si la policía "se lleva a alguien" al intentar entrar con el propietario en la fábrica "él primero que sea él".
Tras conversar con los miembros de la policía que acompañaban al empresario, el primer edil se ha marchado, aunque volverá a sumarse a la concentración si el empresario vuelve a intentar entrar en la fábrica, afirman desde el consistorio.
Además, en la reunión que ha mantenido con miembros de CCOO y del comité de empresa, el alcalde les ha anunciado que el Ayuntamiento estudia emprender acciones legales contra los propietarios de la empresa, la familia Pinardo.
El sindicato CCOO ha agradecido la actitud de González porque "ha estado a la altura de las circunstancias" y ha lamentado que tras 16 días en la calle siga sin haber una solución.
La concentración de los 49 operarios de Creaciones en Acero comenzó el pasado 5 de enero cuando los trabajadores al ir a comenzar su jornada laboral se encontraron con las instalaciones de la fábrica cerradas sin ningún aviso previo.
Los trabajadores reclaman que el empresario les entregue la carta de despido para que puedan cobrar la prestación por desempleo o que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa presentó el pasado 11 de diciembre para 13 trabajadores, entre los que se encuentran todos los miembros de la dirección, se haga extensible a los 49 operarios.
La Federación de Industria de CCOO en el Corredor del Henares ha resaltado la crítica situación de algunos de los afectados, que llevan cuatro meses sin cobrar su sueldo y que están teniendo que recurrir a la ayuda de sus familiares para poder comer.
Noticias relacionadas