NACIONAL

El PP pide a Tomás Gómez que explique sus tres P: Parla, Pinto y Palomo

27/05/2009.-El secretario general del PSM ha afirmado que la presienta regional, Esperanza Aguirre, tiene que "limpiar la basura de su casa y no esparcir basura a los demás"

Jueves 02 de octubre de 2014

• El PP pide el cese de la concejal de Obras de Getafe, tras votar a favor de la adjudicación de un parking a su marido



El portavoz del PP en la Asamblea, David Pérez, ha recomendado al líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que "antes de hablar de ética aclare las tres P que tiene pendientes: Parla, Pinto y Palomo".

Pérez ha respondido así a Gómez, después de que éste comparara los "valores éticos y morales, la honestidad y la honradez" de los socialistas con la "corrupción económica" del PP.

El portavoz popular ha sostenido, en un comunicado, que en Parla -municipio del que Gómez fue alcalde- "hay una opacidad absoluta en las cuentas que él dejó, que hace temer que podría haber un monumental déficit oculto".

Respecto a Pinto, ha señalado que Gómez "apadrinó un pacto entre tránsfugas, condenados por prevaricación y socialistas afectados por informaciones nada edificantes", y le ha pedido que explique el "porqué de ese intereses en tutelar semejante grupito".

Finalmente, le ha exigido explicaciones sobre lo que pasa en el PSOE de Vallecas, "donde el dirigente socialista Félix Palomo (compañero de la portavoz parlamentaria Maru Menéndez) está involucrado en el asunto de la cooperativa que presuntamente habría cobrado sobreprecios y que está siendo investigada".

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha afirmado que la presienta regional, Esperanza Aguirre, tiene que "limpiar la basura de su casa y no esparcir basura a los demás"

Tomás Gómez, que ha detallado el calendario de acciones de su partido para denunciar ante diversas instancias la supuesta financiación ilegal del PP a través de la fundación Fundescam, ha acusado a Aguirre de intentar "amedrentar" a los socialistas echándoles "basura".

Según el líder del PSM, Esperanza Aguirre quiere que los ciudadanos piensen que todos los políticos son "iguales" para tapar que el PP "es hoy un partido sinónimo de corrupción económica en muchas de las instituciones en las que gobierna".

"Ni nos vamos a amedrentar, ni va a conseguir engañar a los ciudadanos", ha aseverado Tomás Gómez, que ha dicho de él mismo y de sus compañeros de partido que son "personas honorables" que se rigen por "valores éticos y morales, por honestidad y por honradez".

Gómez se ha referido así, en rueda de prensa, a los expedientes abiertos por la Comunidad de Madrid a Félix Palomo -empleado público y compañero de la portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez-, por no comunicar su actividad "privada" y por supuestas irregularidades en esa actividad de comercialización de viviendas protegidas, según la Administración autonómica.

"El único delito de ese señor es que es compañero de la portavoz socialista", ha defendido, tras señalar que las informaciones al respeto del diario "La Razón" son "falsas".

Los socialistas madrileños llevarán a la Fiscalía Anticorrupción el próximo jueves, 4 de junio, la información de que disponen sobre el caso Fundescam, para solicitar una investigación por presuntos delitos de "prevaricación", "cohecho" y "negociaciones prohibidas", entre otros.

Mañana jueves, la dirección del grupo socialista de la Asamblea pondrá esa información en conocimiento de la Inspección de Hacienda de Madrid para que investigue una "posible infracción o delito fiscal"; y el martes 2 de junio la presentará en la Cámara de Cuentas y el Tribunal de Cuentas, por observar que puede haber existido "falsificación en documento mercantil" en Fundescam.

Esas acciones se suman al escrito que presentó ayer en la Junta Electoral Central para que investigue la contabilidad de Fundescam y de las empresas que realizaron donaciones a esta fundación del PP a la vez que recibían contratos de la Comunidad de Madrid, según el diario "Público".

Tomás Gómez ha denominado "caso Aguirre" al asunto Fundescam, de posible financiación irregular de las campañas autonómicas y municipales del PP en Madrid en mayo y octubre de 2003 y mayo de 2007, y de la campaña de las elecciones generales de 2004.

Noticias relacionadas