NOTICIAS

La posible fusión de Caja España y Caja Duero se cobra su primera víctima: Julio Fermoso

Jueves 02 de octubre de 2014
Corren rumores de que Caja Madrid podría quedarse con las Cajas de Segovia y Ávila, si finalmente no entran en el proyecto del presidente Juan Vicente Herrera

El Gobierno de Castilla y León, presidido por Juan Vicente Herrera, quiere potenciar y acelerar la fusión de las dos grandes cajas castellanas, España y Duero, para evitar que pueda ocurrirles algún día lo que le ha pasado a la Caja de Castilla-La Mancha, que ha tenido que ser intervenida por el Banco de España después de su malograda unión con Cajasur.

El primer problema del proyecto de Herrera, que cuenta con el apoyo del PSOE, ha sido conciliar a los presidentes de las entidades, cosa harto difícil, y en sus primeros pasos ya se ha cobrado su primera víctima, la del presidente de Caja Duero, el catedrático Julio Fermoso, que ha decidido ceder sus funciones ejecutivas al director general, Lucas Fernández.

Fermoso no se presentará a la reelección a finales de año lo que facilita el camino al presidente de Caja España, la primera entidad de la región, el constructor leonés Santos Llamas
Caja Duero se creó en 1984 con la unión de las Cajas y Montes de Piedad de Salamanca y Soria. Y en junio de 2000 compró la red de oficinas que tenía en España el Banco Credit Lyonnais España.

Caja España se formó en 1990 a través de la unión de las Cajas de León, Valladolid, Zamora y Palencia. Tiene 3.142 empleados 1.432.976 clientes, 21.997 millones de euros de recursos ajenos y 583 sucursales. Caja España fue una de las primeras entidades en sufrir a comienzos de 2008 el rigor inspector del Banco de España, que le obligaron a reconocer para el cierre del ejercicio una mora del 5,28% al cierre del ejercicio, la más alta del sector junto a la de Caixa Cataluña sin contar a la intervenida Caja Castilla La Mancha
El problema está en cómo integrar en esa macrofusión a las pequeñas Cajas, como son las de Segovia y Avila que siempre se han venido negando a entrar en el juego de las grandes.

La solución podría ser su absorción por Caja Madrid que podría integrar bajo su estructura a las cajas de Segovia y Ávila, excluidas de la primera ronda de fusiones.

Fuera, por ahora, se queda también Caja Burgos, que podría crecer absorbiendo al Círculo Católico de Burgos, la más pequeña de todas.

Noticias relacionadas