NACIONAL

Aguirre se burla de las pruebas del caso Gürtell, y dice que daría más credibilidad a la relación Güemes-Jolie

26/02/2009.-La Comisión de Investigación sobre espionaje decide mañana su plan de trabajo

Jueves 02 de octubre de 2014
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho que "tendría más credibilidad" que el Consejero de Sanidad, Juan José Güemes dijera que tiene "relaciones" con Angelina Jolie que la que puedan tener las cintas que el ex concejal y ex militante del PP José Peña ha aportado como prueba al caso "Gürtel".

Aguirre, que ha presidido hoy la rueda de prensa del Consejo de Gobierno en el Ayuntamiento de Torrejón, ha ironizado de este modo cuando se ha referido a la investigación que lleva a cabo el juez Baltasar Garzón sobre la presunta trama de corrupción que implicaría a algunos miembros aforados del PP.

La presidenta ha hecho referencia al ex concejal de Majadahonda y ex militante del PP José Peña que, según ha recordado, ha aportado nueve cintas grabadas por él como pruebas del sumario, en las que "se dicen toda suerte de cosas sobre cantidad de gente", algunos de ellos militantes del partido.

Aguirre ha manifestado sonriente que el contenido de esas grabaciones le merece la misma credibilidad que "si el alcalde de Torrejon", Pedro Rollán (PP) -que estaba sentado a su izquierda- "dice que tiene muchas relaciones con Angelina Jolie".

Más adelante la presidenta pregunto divertida "¿y si fuera el consejero de Sanidad? ¡Hasta tendría más credibilidad!" en referencia al aspecto físico más agradable de Juan José Güemes, comentario que suscitó los aplausos del auditorio.

Ya en tono formal, la presidenta precisó que en la investigación del caso "Gürtel" se están tomando como pruebas conversaciones privadas grabadas por alguien expulsado del partido, en referencia a José Peña, afín al ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, que aparece imputado en la investigación de Garzón.

Para la presidenta, la investigación del juez sobre la presunta trama de corrupción "es un tema apasionante" en el que se mantiene "un curioso" secreto del sumario con constantes filtraciones a algunos medios de comunicación de "cosas que implican en delitos gravísimos" a personas que no pueden defenderse de lo que se les imputan.

"Esto no es un procedimiento con garantías" ha dicho Aguirre, que ha acusado a Garzón de hacer "triquiñuelas" para no pasar el caso al Supremo, en el caso de los diputados nacionales que pudieran estar imputados y son aforados, o a los Tribunales a Superiores de Madrid y Valencia, en de los parlamentarios regionales.

Ha vuelto a reclamar al juez que precise "quiénes son los que están implicados" en esta presunta trama y "si son o no aforados nacionales" ya que, ha insistido, "estamos en la más absoluta indefensión" ante unas acusaciones que "implican delitos gravísimos, de ser ciertas".

"El ministro furtivo ha dimitido" ha dicho Aguirre en referencia a Mariano Fernández Bermejeo, ex titular de Justicia, mientras "el juez socialista sigue actuando y aquí estamos todos, al albur de lo que publiquen determinados medios", que reproducen, ha dicho, grabaciones con declaraciones "que puede o no ser ciertas" y que dan lugar a "juicios mediáticos".

Ante esta situación, ha recordado que el PP actúa "con todos los medios que la Justicia pone a su alcance" y que la Comunidad de Madrid ha presentado "por tres veces consecutivas" su petición de personarse en la causa "para saber de qué se nos acusa", sin que hasta el momento haya recibido respuesta, al contrario que el grupo nacional, que la consiguió "a vuelta de correo".

La presidenta ha insistido en que la investigación que se está realizando "la tienen que solventar los Tribunales de Justicia, como se hace en un Estado de Derecho, con todas las garantías para los acusados, que primero tienen que saber de qué se les acusa y quien les acusa".

"Si ha habido todos esos delitos tan graves que dice Garzón,habrá que utilizar el procedimiento que establecen las leyes para depurar esas responsabilidad, si es que existen", ha subrayado Aguirre.

Por otra parte, la Mesa de la Asamblea de Madrid ha calificado hoy las doce comparecencias solicitadas por el PP para investigar la supuesta trama de espionaje político, tras lo cual se reunirán mañana los miembros de la Mesa y portavoces de la Comisión de Investigación y ordenarán el plan de trabajo.

Hasta hoy, la Mesa de la Cámara ha aceptado que 29 personas comparezcan la comisión, ocho de ellas a petición de los tres grupos parlamentarios, nueve pedidas por los dos grupos de la oposición, tres por el PP y el PSOE, ocho sólo por el PSOE y uno en exclusiva por el PP.

Tras la reunión hoy de la Mesa, las portavoces del PSOE e IU, Maru Menéndez e Inés Sabanés, han manifestado su temor a que mañana, en la reunión de la Mesa y portavoces de la comisión, el PP "vete" algunas de las comparecencias aceptadas hasta ahora.

La socialista Maru Menéndez ha afirmado que sería "muy higiénico" que no se produjeran más "vetos" y ha avanzado que mañana intentará que se "reconsideren" las quince comparecencias "censuradas" hasta ahora a su grupo, entre las que ha destacado las del director general de Función Pública y la directora general de Recursos Humanos de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.

La portavoz socialista, que ha acusado al PP de haber "bloqueado" hasta hoy con "mentiras" la Comisión de Investigación para que no coincidiera con las campañas electorales de Galicia y el País Vasco, se ha mostrado convencida de que, una vez que "eche a andar la semana que viene, se va a saber la verdad".

A su juicio, la comisión demostrará la existencia de una "trama de espionaje al servicio de la Administración autonómica y sus vinculaciones con la trama económica (que investiga el juez Garzón), porque se espiaban para algo", ha dicho.

Inés Sabanés, que ha acusado a la presidenta Esperanza Aguirre de dar "instrucciones" a la dirección del Parlamento regional en una actitud que ha considerado el "colmo del intervencionismo", ha reclamado a ésta que no marque nuevos "vetos" a las comparecencias solicitadas por la oposición.

El portavoz del PP, David Pérez, ha asegurado que no le "consta que se vaya a abordar mañana ningún rechazo ni aceptación de comparecencias, sino que lo que se hará es ordenar el trabajo de la comisión y eso no significa que se rechace nada".

Pérez ha explicado que ve "desorientación por parte de la izquierda"; ha reprochado al PSOE e IU que "todo les moleste"; y ha argumentado que los comparecientes rechazados hasta ahora o "no tenían ninguna vinculación con la comisión" o "ya se han expresado ante diversas instancias".

"Lo que corresponde en esta Comisión de Investigación es que todos aquellos que han sido acusados puedan dar sus explicaciones y demostrar las falsedades de las que han sido objeto de forma calumniosa", ha concluido el portavoz del PP.

Noticias relacionadas