02/12/2008.-Afirma que el Gobierno regional ha ofrecido "una cantidad insuficiente de fondos" por lo que la gente vería el edificio y diría que "vaya mierda"
Jueves 02 de octubre de 2014
Arquitecto Alejandro Zaera-Polo ha justificado su abandono del edificio que iba a edificar en el madrileño Campus de la Justicia por la "cantidad insuficiente de fondos" por parte del Gobierno autonómico y porque, augura, la gente lo verá y dirá: "vaya mierda".
En una conversación telefónica con Efe en Londres, donde tiene su estudio, Foreign Office Architects (FOA), Zaera-Polo explicó que desde la Comunidad de Madrid "no ha habido voluntad de nivelar el precio de nuestro edificio con los otros que se han licitado y se están licitando".
La Comunidad de Madrid asignó al proyecto del edificio de Zaera-Polo -el destinado al Instituto de Medicina Legal- un presupuesto de 967 euros por metro cuadrado, una cifra que queda muy por debajo de los 1.350 euros por metro cuadrado que el arquitecto considera "justo y moderado".
Zaera-Polo aseguró que se había llegado a un principio de acuerdo con la Comunidad de Madrid para incrementar sustancialmente el presupuesto del futuro edificio del Instituto de Medicina Legal, pero que tras los cambios en la dirección del PP tras el Congreso Nacional de junio se decidió "no tener en cuenta el proyecto modificado".
Según el arquitecto, el Gobierno de Esperanza Aguirre ha incrementado el presupuesto asignado a su edificio en menos del 12 por ciento, cuando él pidió un aumento del 53 por ciento.
"Era un proyecto muy bonito y que prometía mucho" pero "había mucha prisa por inaugurar y nos dijeron que había que acabarlo en el 2009", reveló el arquitecto, quien subrayó que "no hay nadie que tenga una idea de cuánto vale la Ciudad de la Justicia y de cómo se asignan los presupuestos".
A modo de ejemplo, Zaera-Polo se remitió al "desbarajuste" que existe en el nivel de honorarios que perciben los arquitectos por sus proyectos, que varían del 5 por ciento al 10 por ciento según el arquitecto, en lo que constituye para él una "incoherencia" y falta de "ecuanimidad" en la futura Ciudad de la Justicia.
"Ningún edificio es viable por el precio que se van a hacer", manifestó el arquitecto antes de explicar que, a excepción del que iba a ser su edificio, "las licencias urbanísticas de los demás edificios no están concedidas" todavía, debido a "una querella de los antiguos propietarios de los terrenos" donde se va a levantar la Ciudad de la Justicia.
Noticias relacionadas