25/11/2008.-Los socialistas también consideran que el PP nacional no está de acuerdo con la decisión del Gobierno regional de privatizar el Canal
Jueves 02 de octubre de 2014
La portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, ha dicho hoy que la decisión de convocar una huelga general "corresponde a los trabajadores y representantes sindicales" y que ella (ex dirigente de UGT) sabe "bien lo que supone convocar una huelga general y las condiciones que tienen que darse".
Menéndez se refería así, tras la reunión de la Junta de Portavoces, a la posibilidad que avanzó ayer el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, de convocar una huelga general en esta Comunidad.
A su juicio, José Ricardo Martínez cree que "hay condiciones para una convocatoria de este tipo" por el "ataque sistematizado y organizado que sufren los sindicatos por parte de la derecha más rancia de esta Comunidad" y por la "ruptura de la concertación social".
Por su parte, la portavoz de IU, Inés Sabanés ha opinado que "hay motivos suficientes para una inmensa movilización en la Comunidad de Madrid contra la políticas de agresiones a las necesidades básicas de la gente".
No obstante, ha apuntado que "todos deberían ponerse de acuerdo para combatir esas políticas desde posiciones comunes".
Por otra parte, Maru Menéndez, ha aconsejado a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que "tome nota" de lo dicho por el diputado del PP Vicente Martínez-Pujalte y que "haga caso al PP nacional" en lo que referente a la privatización del Canal de Isabel II.
Según Menéndez, Pujalte ha dicho hoy en el Congreso que el camino para hacer frente a la deuda del Estado no es "vender las joyas de la corona" que son "las empresas de sectores estratégicos".
Aunque el diputado se refería a Repsol, la portavoz socialista ha pedido a Aguirre que aplique esta idea de su partido al Canal.
"Sería eficaz que Esperanza Aguirre alguna vez hiciera caso al PP a nivel nacional y que en este caso concreto tomara buena nota, porque supongo que si eso les vale para un ámbito también les vale para la Comunidad de Madrid", ha argumentado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
El portavoz del PP en la Asamblea, David Pérez, ha vuelto a defender la salida a Bolsa del Canal para hacer frente a la necesidad de nuevas infraestructuras derivada del aumento de población.
"Eso los socialistas lo harían subiendo impuestos y tarifas a las familias, pero el PP prefiere hacerlo dando participación a la sociedad y financiando estas obras sin sobrecargar a las familias, mejorando el servicio y manteniendo siempre la titularidad pública del Canal", ha replicado.
Noticias relacionadas