COMUNIDAD

Madrid ultima el rescate financiero de la Complutense con un préstamo de 34,5 millones

Miércoles 15 de octubre de 2025
La UCM recalca que su situación financiera es resultado de la "infrafinanciación" y espera un nuevo modelo que dé estabilidad

La Comunidad de Madrid está ultimando el rescate financiero de la Universidad Complutense (UCM) para la concesión del préstamo de 34,5 millones de euros que el centro había solicitado al Gobierno regional con el objetivo de hacer frente a "su deficitaria situación económica".

Tal y como ha avanzado 'El Mundo' y han confirmado fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades a Europa Press, se está abordando las últimas fases del estudio y la operación entre ambas partes se encuentra "muy avanzada".

La Consejería que lidera Emilio Viciana lleva meses trabajando con el rector y con el equipo económico de esta universidad pública para explorar las distintas posibilidades de ayuda a la institución, encuentros en los que también participan las Consejerías de Economía, Hacienda y Empleo y Presidencia, Justicia y Administración Local.

El Gobierno regional ha solicitado información adicional al Plan Económico-Financiero enviado por los responsables de la UCM puesto que "debe contener medidas reales y efectivas de contención del gasto", según trasladó Viciana en una carta enviada la pasada semana al rector de la Complutense, Joaquín Goyache.

Se trata de un documento exigido por la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid y que cualquier universidad pública que incurra en déficit está obligada a presentar, han recalcado las mismas fuentes.

CONTENCIÓN DE GASTO

Desde el Ejecutivo autonómico han subrayado que "siempre" están a disposición de las universidades madrileñas para garantizar "su buen funcionamiento y su excelencia". En este caso, está trabajando "estrechamente" con la UCM para "hacer realidad" este rescate financiero y ayudarla a afrontar y resolver su situación de déficit. La Consejería recalca que será necesario que el centro universitario adopte medidas "claras" de contención del gasto "cuanto antes".

En concreto, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha precisado que ofrecerán este préstamo la próxima semana para que la Complutense "pueda hacer frente a sus obligaciones ante terceros y también para el pago de nóminas a final de año".

"Nosotros vamos trabajando en el marco de la financiación de todas y cada una de las universidades, lógicamente ahora la propia Universidad Complutense tendrá que hacer su parte, tendrá que equilibrar estas cuentas, tiene que sentarse y presentar un plan económico financiero", ha afirmado, a lo que ha añadido que esta decisión pone de manifiesto que la Comunidad de Madrid "siempre va a estar cerca de todas y cada una de las universidades" de la región.

Por su parte, los sindicatos han mostrado su rechazo al rescate. En concreto, CGT-UCM ha criticado este préstamo de 34 millones y ha tildado la maniobra económica de "juego de trileros". En la misma línea se ha posicionado UGT, que ha asegurado que este préstamo "no resuelve la infrafinanciación" y ha advertido de que "no es una solución real, sino un parche que perpetúa el problema".

"INFRAFINANCIACIÓN"

Posteriormente, la Complutense ha emitido un comunicado para recordar que la situación financiera que atraviesan las universidades públicas de la Comunidad de Madrid es el resultado de una "infrafinanciación" que les afecta desde la crisis económica de 2008.

Esta situación pone de manifiesto "la necesidad de un nuevo modelo de financiación acorde a las necesidades actuales". Según la UCM, esta circunstancia ha generado "tensiones" que, en su caso, han hecho necesaria la solicitud de un préstamo a la Comunidad de Madrid.

"La Universidad Complutense no se encuentra en una posición singular, sino dentro de una realidad que comparten las universidades públicas madrileñas. Tal y como señaló la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid, la combinación del incremento de los costes energéticos, la inflación y la necesidad de actualizar los modelos de financiación ha afectado de forma generalizada a los presupuestos universitarios", ha apuntado.

Asimismo, ha recalcado que es la mayor universidad presencial del país y con un patrimonio académico, artístico y cultural "muy amplio" y que ha sufrido el incremento de estos costes "de una manera muy acusada". Ha añadido que ante el retraso en la modificación del sistema de financiación de las universidades públicas madrileñas, se ha solicitado un préstamo a la Comunidad de Madrid, "no un rescate".

INCREMENTO DE GASTO Y NUEVO MODELO

Por otro lado, la UCM ha apuntado que no tiene un excedente de personal, si no que el incremento de los costes se debe a circunstancias ajenas a la propia gestión universitaria, como la asunción de los costes de la seguridad social de todo el personal, incremento del número de sexenios y quinquenios del personal docente de la UCM o el aumento del número de profesores asociados de Ciencias de la Salud por exigencia legal. Unos incrementos que "no se han visto correspondidos por la financiación ordinaria".

Asimismo, ha recordado que las universidades públicas han trasladado a la Comunidad de Madrid la "necesidad" de avanzar conjuntamente hacia un modelo de financiación plurianual que proporcione estabilidad y capacidad de planificación a largo plazo.

"La actualización de este marco es esencial para atender las nuevas exigencias normativas, como la carrera profesional, transición digital y energética y el mantenimiento de patrimonio, y garantizar la sostenibilidad del sistema. La Complutense confía en que próximamente se defina un modelo que nos permita superar la actual situación y avanzar hacia una financiación adecuada a los fines de una universidad pública de calidad", ha manifestado.

De este modo, la UCM ha mostrado su voluntad de seguir prestando una actividad docente e investigadora que "responda a las necesidades de la sociedad" y ha aseverado que seguirán trabajando "con responsabilidad y espíritu constructivo" para consolidar una universidad pública "moderna, sostenible y al servicio de todos".


Noticias relacionadas