CAPITAL

Almeida apunta la hipótesis de material de obra apilado en una planta como origen de la tragedia de HiIera

Miércoles 08 de octubre de 2025
Precisamente el jefe de de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid el derrumbe se produjo por el colapso del forjado de la terraza de la sexta planta, que arrasó con el resto de la estructura hasta el sótano

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que una hipótesis del colapso del edificio de la calle Hileras 4 apunta al material de obra apilado en la última planta aunque ha pedido prudencia dado que es un asunto que tiene que ser investigado por un juzgado y por Policía Científica.

En una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, el primer edil, que ayer regresó con urgencia de Londres donde participaba en una convención de mandatarios locales, ha reafirmado que "todavía es aventurado hablar de las causas exactas por las que se produjo este derrumbe" pero "es obvio que había material apilado en la sexta planta y que pudo influir en el colapso del edificio".

"Es una de las hipótesis que se van a manejar para determinar la causa y el origen del colapso que sufrió ayer el edificio", ha indicado. "A partir de ahora la investigación le corresponde al juez, con un procedimiento judicial ya iniciado y será, con la ayuda de la Policía Judicial, la que determine tanto las causas como en su caso las responsabilidades de lo que sucedió desgraciadamente ayer en este edificio", ha señalado Almeida.

COLAPSO DEL FORJADO DE LA TERRAZA DE LA SEXTA PLANTA

El jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha explicado que el derrumbe ocurrido en la víspera en la calle de las Hileras, en pleno centro de la capital, se produjo por el colapso del forjado de la terraza de la sexta planta, que arrasó con el resto de la estructura hasta el sótano.

Seguí ha ofrecido declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones del lugar de los hechos para explicar la intervención de los Bomberos de Madrid que, tras el derrumbe ocurrido sobre las 13.00 horas, tuvieron que inicialmente asegurar la zona de intervención ante posibles nuevos desprendimientos. En concreto, hubo que retirar elementos inestables que ponían en riesgo la zona de trabajo.

A su llegada al lugar, los efectivos de Bomberos de la capital encontraron una gran cantidad de escombros hundidos en la planta subterránea del edificio. La acumulación de restos era alta, estaban muy compactados y al tratarse de un edificio antiguo, eran también "muy pequeños", según ha matizado el jefe de Bomberos.

El jefe de Guardia de Bomberos ha explicado que, a pesar de estos riesgos, era obligatorio intervenir ante la posibilidad de que las cuatro personas que constaban como desaparecidas pudieran estar vivas. Finalmente, los trabajos de rescate desarrollados a lo largo de la noche y hasta cerca de las 3.00 horas lograron recuperar los cuerpos sin vida de estas cuatro personas.

El operativo, que contó con el apoyo de unidades caninas de búsqueda, se enfrentó a una acumulación de hasta tres metros de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados, lo que equivaldría a unos 150 metros cúbicos de materiales compactados que obligaron a los bomberos a retirarlos a mano, según ha explicado el propio Seguí.

Consultado sobre la posibilidad de que hubiera más personas atrapadas entre los escombros, el jefe de Guardia de Bomberos ha señalado que este extremo está descartado. Ha añadido que los perros de búsqueda empleados en la víspera en el dispositivo de rescate marcaron "de manera certera" la ubicación de los cuatro cuerpos y ya en la última pasada "no detectaron nada".

UN DERRUMBE POR "UNA SUMA DE FACTORES"

Respecto a las posibles causas del siniestro, Seguí ha señalado que el edificio se encontraba en obras de mejora estructural para un cambio de uso, pero ha abundado en que la investigación de los hechos corresponde a la Policía Científica, que ya en la víspera adelantó que analizaba lo ocurrido como un accidente laboral.

"Es una suma de factores. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas", ha relatado Seguí, que sin embargo insiste en no aventurar las posibles causas del derrumbe, que en ningún caso parece amenazar la estabilidad de otros edificios colindantes.

Sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que una hipótesis del colapso del edificio, ubicado en el número 4 de la calle de las Hileras, apunta al material de obra apilado, aunque también ha pedido prudencia dado que es un asunto que será investigado por la Policía Judicial.

"Quedan zonas inestables y elementos colgantes, pero el trabajo de rescate está finalizado", ha remachado un Seguí que ha indicado que los Bomberos han realizado primero una inspección con la Policía Científica y luego otra evaluación facultativa con técnicos de Control de Edificación del Ayuntamiento y dirección facultativa de las obras.

El objetivo de esta reunión es determinar el estado en el que se encuentra el edificio y, por último, aclarar quién se hace cargo del inmueble y se responsabiliza de la retirada de todos los escombros del bloque. Los Bomberos mantienen en el lugar un retén de apoyo técnico.

CON LICENCIA

El edificio, ha continuado Almeida, "contaba con licencia concedida en el mes de febrero de 2025 y, por tanto, estaban trabajando al amparo de ella, tenían la capacidad de poder hacerlo, sin perjuicio de la forma concreta en que se estuviera trabajando y sin perjuicio de las causas que determinaron que finalmente el forjado de la sexta planta colapsara y arrastrara al resto de las plantas".

También el alcalde ha recordado que, una vez otorgada la licencia, "le corresponde la inspección, la supervisión y la vigilancia a la dirección facultativa de la obra, que es quien legalmente tiene encomendado el cumplimiento de esas obligaciones y, por tanto, que es quien debe hacer todas las actuaciones encaminadas a garantizar la seguridad, así como que las obras se estén ejecutando de acuerdo a las prescripciones y al contenido de la licencia".

"El Ayuntamiento no había actuado porque no habíamos recibido ninguna denuncia acerca de que se estuvieran vulnerando las condiciones de la licencia o las condiciones de seguridad y salud que, desde el punto de vista legal, le corresponde a la dirección facultativa en todo momento determinar las mejores condiciones y formas de ejecución de los trabajos", ha trasladado.


Noticias relacionadas