La modificación de la ordenanza del taxi, que incorpora un incremento de los vehículos adaptados (eurotaxis) "por mandato moral", en palabras del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha salido adelanta en el Pleno de Cibeles con los votos mayoritarios del PP y la abstención de toda la oposición.
Han sido una veintena las enmiendas parciales presentadas, dos de ellas transaccionadas con Vox y Más Madrid. En el primer caso se ha introducido que los inicialmente obligatorios estudios de ESO son sustituidos por "conocimientos equivalentes".
La modificación de la ordenanza es una actualización de la normativa de 2012 que busca llegar al 5% de eurotaxis (frente al 2,35% actual), los vehículos adaptados a personas con movilidad reducida.
"Desde el punto de vista económico, miles de familias viven de este sector, relevante por su enorme impacto en el turismo porque la primera y última imagen que se lleva un turista cuando visita nuestra ciudad es precisamente la imagen que le da el taxista. Y desde luego también lo es por su importante papel en el ámbito de la movilidad, con cientos de miles de desplazamientos todos los días", ha arrancado Carabante en el Pleno de Cibeles.
Carabante ha hecho una mención especial al "esfuerzo que ha hecho el sector para avanzar en la transición energética y renovar sus vehículos". En esa renovación y apuesta en favor de la sostenibilidad, el Ayuntamiento ha concedido 13,8 millones de euros en ayudas para renovación de 5.000 taxis de los más de 15.000 que hay en la ciudad, uno de cada tres taxis.
EL 5% DE EUROTAXIS
Actualmente la flota activa de taxis está integrada por 15.518 vehículos sobre un total de 15.812 licencias, de las que 366 son para vehículos adaptados, es decir, el 2,35%. El objetivo que se pretende con esta modificación de la ordenanza es llegar al 5% de eurotaxis de estos vehículos adaptados.
Para el fomento de estos eurotaxis, las medidas principales que se contemplan tienen que ver con la creación, mediante concurso, de nuevas licencias para este tipo de vehículo. También se permitirán que sean de clasificación ambiental C con el fin de aumentar la oferta de modelos adaptables a personas con movilidad reducida.
Asimismo se incluye que puedan trabajar siete días a la semana mientras que el resto sólo podrá hacerlo cinco. En todo caso, para los vehículos eléctricos puros que están adscritos en estos momentos anteriores a la modificación se aprueba una disposición adicional, de manera que se permita que puedan seguir trabajando como hasta ahora, siete días, hasta que el vehículo alcance la edad de diez años. Además se va a obligar a los titulares de estas licencias de eurotaxis a realizar un mínimo de 150 servicios de este tipo al año. Un 40 % de los titulares acredita menos de 100 anuales.
En la ordenanza se establece un número mínimo de servicios para los eurotaxi, lo que se contempla como uno de los supuestos de penalización en la licencia por puntos. Todo ello, con el fin de conseguir que la no prestación del servicio a un colectivo vulnerable tenga una sanción proporcional al daño infringido al usuario.
VOX: "PROTEJA AL TAXI, HOY VA A HACER LO CONTRARIO"
El concejal de Vox Ignacio Ansaldo ha criticado la ordenanza por poner como requisito el título de la Escuela Secundaria Obligatoria (ESO) para los conductores del taxi, "un muro de entrada" para una generación que vivió "abandono escolar" porque "se tuvieron que poner a currar".
En relación a los Eurotaxis, Ansaldo ha cuestionado la medida de los 150 servicios mínimos a personas de movilidad reducida. "¿Si lo hacen en cuatro meses el resto del año no tienen que dar servicio?", ha preguntado.
Sobre las sanciones, el concejal de Vox las ha calificado como "despropósito". "No se puede sancionar al que no ha cometido una infracción, se debe sancionar al que la comete", ha criticado.
Igualmente, ha cargado contra la iniciativa de "eliminar" el conocimiento de la ciudad por el GPS Y ha instado a "quitar el privilegio" a los taxis eléctricos. "Señor Carabante, apoye, cuide y proteja al taxi, hoy va a hacer lo contrario", ha concluido.
PSOE SE ABSTIENE POR LAS "MÍNIMAS MEJORAS"
El concejal del PSOE Ignacio Benito ha afeado a Carabante por aplicar "rodillo" a la ordenanza del taxi "sin importar las enmiendas" y para que "ni de lejos" resuelva el problema del sector en la capital.
"El problema es que ustedes llevan años haciendo la vista gorda con las VTCs, que en Madrid campan a sus anchas con un gobierno municipal que permite que incumplan desde circular por los carriles bus hasta recoger clientes que alzan la mano. Todo lo que puedan incumplir lo incumplen ante su pasividad flagrante. Por eso nos presentan un texto que apenas cambia respecto al anterior", ha afirmado.
Benito ha apuntado a "falta de ambición" y ha criticado a Carabante por rechazar las enmiendas presentadas por su grupo. "Si de verdad quieren proteger al taxi, no necesitaban esta ordenanza. Han hecho todo, todo para que votemos en contra, pero nos vamos a abstener porque, pese a todo, hay alguna mínima mejora respecto de lo que tenemos", ha concluido.
MÁS MADRID SACA PECHO DE LA ORDENANZA DE CARMENA
La concejala de Más Madrid Esther Gómez ha criticado a Carabante por "alardear" de dejar "en un cajón" la ordenanza de Carmena para regular las VTC y evitar "competencia desleal" al taxi y "permitir" que Madrid sea "una ciudad sin ley en la que los VTC campan a sus anchas".
"Con la modificación de hoy de la ordenanza del taxi, el PP viene a intentar arreglar aquello que además ellos mismos provocaron en el 2021 con la anterior modificación de la ordenanza. ¿Cuándo decidieron liberalizar más el sector y que así se pareciera a las VTC?", ha preguntado.
En relación al servicio para personas con movilidad reducida, la edil apunta a que "llega tarde", al permitir "cuatro años en el que el daño que se ha producido a los derechos de estas personas ha sido importante".
"La norma dice que el 5% del total de la flota de los taxis deben ser adaptados para permitir el traslado de personas con movilidad reducida. Durante la época del Gobierno de Manuela Carmena se cumplía este requisito de sobra, llegando a tener 580 eurotaxis y hasta 800 vehículos en reserva", ha destacado.
En este sentido, ha indicado que en la actualidad "solo hay 355 vehículos de las 15.800 licencias" que cumplan estos requisitos y, de ellos, "230 están vinculadas a distintas plataformas y emisoras del sector". "Pero hay 125 en mano de Uber, de Cabify, que no tienen absolutamente ningún control", ha aseverado.
Por último, Gómez ha recordado las enmiendas presentadas por su grupo para el sector que incluyen limitar licencias, paradas especiales o mayor control en la transmisión de vehículos. "Esta no es la ordenanza que necesita el taxi y, por lo tanto, nosotros no vamos a poder apoyarla", ha zanjado.