La Comunidad de Madrid ha detectado hasta ahora 40 fallos en las pulseras telemáticas en la región, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez medios para atender a las mujeres afectadas y ha reclamado que esta situación "no suceda de nuevo".
Así lo han manifestado este lunes el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, y la de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, tras la reunión extraordinaria del Observatorio de Víctimas de la Violencia de Género convocada por la Administración autonómica.
La convocatoria del Observatorio de Víctimas de la Violencia de Género se produce después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) alertara en su Memoria de 2024 de absoluciones de acusados por "múltiples fallos" detectados en estos dispositivos telemáticos.
Según los datos que ha ofrecido García Martín, se han detectado seis en las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos, dependientes de la consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local; 31 a través de la Agencia de Seguridad y Emergencia ASEM 112 y otros tres en el 012 Mujer.
"Hoy hemos conocido datos escalofriantes, como que se contrató con un proveedor sin experiencia previa o que los dispositivos se podían adquirir también a través de plataformas de comercio de China, por lo que no tenían calidad suficiente para poder garantizar este servicio tan fundamental a las mujeres víctimas de violencia", ha censurado.
El también portavoz del Gobierno autonómico ha alertado de que estos dispositivos registraban fallos "continuos y de forma recurrente", además de que "se podían quitar con facilidad" por parte de los agresores y que los tiempos de respuesta eran "insuficientes".
"Hay pruebas de que fallaban cuando se mojaban, que el pitido del fin de la batería era igual que el pitido cuando se acercaba el agresor, lo que generaba una confusión muy grave a la víctima, con fallos de geolocalización o que habían perdido datos", ha lamentado.
Asimismo, Dávila ha explicado que desde la Red de Atención Integral para las Víctimas de Violencia de Género han constado que el 40% de los centros han reportado problemas con estos dispositivos, como pérdidas de conexión, problemas de cobertura o manipulación por parte del agresor.
"Hemos tenido casos en los que el agresor se ha acercado a la distancia justa para infundir miedo, quitándose el dispositivo o manipulándolo para provocar que salte la alarma o situaciones que se producen en cualquier momento del día, en la compañía de los hijos, durante las horas del sueño o en plena jornada laboral", ha alertado.
DIMENSIÓN
Ante los "graves fallos" en las pulseras antimaltrato que han dejado "desprotegidas a cientos de mujeres", el Observatorio de Víctimas de la Violencia de Género ha adoptado un acuerdo para exigir al Gobierno de España "el número de mujeres que han estado en riesgo por las anomalías detectadas desde marzo de 2024".
García Martín ha detallado que también pedirán al Ejecutivo central el número de procedimientos judiciales afectados, con indicación de absoluciones y sobreseimientos por "no poder acceder a la información crítica de seguimiento telemático".
Asimismo, reclamarán la cifra de agresores que han estado cerca de sus víctimas, el número de protocolos y auditorías de calidad y funcionamiento que se han realizado y medios para atender "de inmediato" a las mujeres afectadas en la región y para que esta situación "no suceda de nuevo".
"Son medidas urgentes para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, ya que hemos conocido que muchas mujeres siguen con estas pulseras que no funcionan. También pedimos refuerzo de los protocolos de supervisión y de verificación técnica de las pulseras y, desde luego, que se cambien cuanto antes todos estos dispositivos", ha añadido.
Y es que, la cifra se sitúa ahora en 40 casos, pero desde el Ejecutivo autonómico temen que estos datos incrementen, por lo que han reclamado al Gobierno de España "una rendición de cuentas" sobre unas pulseras que "no funcionan y no respondían a las necesidades de las mujeres".
ABSTENCIÓN DE SINDICATOS
Por otro lado, el consejero madrileño ha señalado que el acuerdo que se ha adoptado en el Observatorio de Víctimas de la Violencia de Género ha contado con la abstención de los representantes de CC.OO. y UGT, miembros natos de este órgano.
"Lo que hacemos con este acuerdo, que se ha adoptado con la inmensa mayoría de los miembros es pedir información de lo que ha sucedido. Lo que más nos preocupa es que vengan soluciones y por eso pedimos (al Gobierno de España) que actúe con urgencia y que contrate dispositivos que funcionen, no los que se pueden adquirir a través de plataformas comerciales de China", ha insistido.
DIMISIÓN DE LA MINISTRA DE IGUALDAD
García Martín ha cargado contra "el gobierno que dice ser el más feminista de la democracia" por poner "en riesgo" a las mujeres "en reiteradas ocasiones". Ha criticado al Ejecutivo central por "preferir ahorrarse 200 euros mensuales en pulseras defectuosas a proteger la vida de muchísimas mujeres víctimas de violencia".
"Un Gobierno que ha preferido no escuchar a los que estaban alertándole con tiempo de lo que venía sucediendo, no sabemos si por su sectarismo, incapacidad o imprudencia. En cualquier caso esa falta de escucha a todos aquellos que venían alertando desde hace mucho tiempo de este problema ha podido poner en riesgo la vida de cientos y de miles de mujeres", ha censurado.
Por ello, ha vuelto a pedir la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha reclamado explicaciones del resto de Ministerios, especialmente para que "pidan perdón" a la víctimas. También ha pedido responsabilidades a la eurodiputada y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, porque "todo comenzó con ella".
UN DAÑO "IRREPARABLE"
En esta línea, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha subrayado que desde la Comunidad de Madrid "trabajan" para que estén "seguras, protegidas y tranquilas" frente a un Gobierno de España que "está haciendo un daño irreparable a las mujeres".
"El último fallo ha sido el de las pulseras. Ha puesto en riesgo la vida de mujeres que necesitaban una protección urgente. Hemos contado con los testimonios de magistradas, de letradas de la Administración de Justicia y de la Policía Municipal. Toda esta situación ha tenido una repercusión directa en las víctimas, en su seguridad y en resoluciones judiciales", ha argumentado.
Asimismo, ha asegurado que este fallo "no es aislado", sino que es "uno más de una larga cadena de decisiones en las que el Ministerio de Igualdad ha actuado de una forma irresponsable", una situación que "evidencia una vez más que el Gobierno de Pedro Sánchez es el que más daño ha hecho a las mujeres".