CC.OO., UGT, USO y FSIE, organizaciones más representativas de la enseñanza concertada en la Comunidad de Madrid, han convocado una protesta este jueves, a las 18 horas, para exigir reducción de horas y "dignificación salarial".
Se trata de la primera de las cuatro manifestaciones que se desarrollarán hasta diciembre frente a la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en el número 32 de la calle Alcalá, contra el "desprecio" del Gobierno regional hacia los profesionales de la enseñanza concertada.
Bajo el lema 'Concertada: el personal olvidado', los sindicatos madrileños buscan alertar sobre la situación de los trabajadores del sector por la "falta de diálogo, de soluciones y de reconocimiento", ha informado UGT Servicios Públicos en un comunicado.
"La Consejería de Educación ha dado un paso más en su actitud de abandono y desprecio hacia el conjunto de profesionales de estos centros educativos. Sin ir más lejos, las medidas anunciadas por el Consejero de Educación a finales del curso pasado en lo referente al acuerdo de jubilación parcial y a la cobertura de todas las sustituciones desde el primer día, han quedado en papel mojado", ha criticado.
Las siguientes protestas tendrán lugar el 30 de octubre, de 10 a 11 horas, la tercera el 27 de noviembre, de 18 a 19 horas, y la última el 18 de diciembre, de 10 a 11 horas.
Estas movilizaciones pretenden "dar visibilidad a los problemas reales que afrontan los profesionales en su día a día desde hace años". En este sentido, reclaman la reducción de horas lectivas, más tiempo para la preparación, coordinación y atención al alumnado y la "dignificación" salarial y reconocimiento para el personal de administración y servicios.
Asimismo, piden la recuperación de "derechos perdidos" desde 2010, como la jubilación parcial, el abono del complemento autonómico y de los meses de verano al personal sustituto, las sustituciones desde el primer día y acuerdo de centros en crisis y la creación de una mesa sectorial específica de diálogo "estable".
Desde la Consejería que lidera Emilio Viciana han remarcado a Europa Press que "siguen trabajando y negociando con todas las partes" para llegar a un acuerdo.