CAPITAL

El PSOE denuncía que 11.000 niños se quedan sin beca comedor y pide "cambiar el procedimiento"

Jueves 18 de septiembre de 2025
Maroto ha señalado que en la capital "no se cumplen los derechos del niño" y que los instrumentos para la infancia "no están funcionando"

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha denunciado que 11.000 niños se quedan sin beca de comedor en Madrid y ha pedido "cambiar el procedimiento" de concesión.

Maroto ha señalado que en la capital "no se cumplen los derechos del niño" y que los instrumentos para la infancia "no están funcionando", en referencia a las becas comedor. "Arrancamos el curso con 11.000 niños y niñas que se han quedado fuera de las becas comedor en la Comunidad de Madrid", ha reiterado.

Según la portavoz socialista, "solo el 12% de los niños, niñas y adolescentes escolarizados tienen derecho a esta beca y 6 de cada 10 niños y niñas en situación de vulnerabilidad están fuera del sistema".

Ha calificado los datos de "alarmantes" y ha responsabilizado tanto a la Comunidad como al Ayuntamiento por "la nefasta gestión que cada inicio de curso tienen en estas becas y que repercute en las familias más vulnerables".

"Los derechos de la infancia se tienen que garantizar, se tiene que cambiar el procedimiento de concesión de estas becas comedor para que las familias puedan tener ese derecho adquirido al principio del curso", ha subrayado, criticando que muchas familias tengan que adelantar un gasto que "no pueden asumir por sus ingresos reducidos".

Maroto ha recordado que en distritos como Puente de Vallecas "la tasa de pobreza infantil es del 45% frente al 30% de la media de la ciudad", y que resulta "inaceptable" que "en la ciudad más rica y en la región más rica no se garanticen los derechos de la infancia".

En concreto, ha exigido que quienes puedan acreditar la condición de vulnerabilidad tengan "garantizado el derecho" a la beca comedor, frente a un actual modelo que "es fallido y expulsa a los niños de un derecho que debería ser universal". A su juicio, si eso supone incrementar el presupuesto, "quien tiene que cambiar el procedimiento es la Comunidad y el Ayuntamiento".

La portavoz socialista ha recordado que el PSOE ya llevó este asunto al Pleno de Cibeles en abril y que el resto de grupos votaron en contra, lo que "les responsabiliza todavía más de su nefasta gestión, de la burocracia y de no garantizar un derecho como es el de la alimentación en una ciudad donde hay pobreza".

EL AYUNTAMIENTO COMPLEMENTA LA APORTACIÓN REGIONAL CON 7,4 MILLONES

Por su parte, la portavoz municipal, vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha recordado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que la competencia en las becas comedor corresponde a la Comunidad y que lo que hace el Ayuntamiento es establecer un convenio con la Administración regional con el que complementan la aportación que se hace por parte de la Autonomía.

"La aportación municipal permite que familias que son beneficiarias de esas becas, pero que aún así no pueden aportar el pago de la totalidad del precio del menú, tengan garantizado ese servicio, es decir, completamos el importe hasta el total de la beca de manera que sea una financiación total a cargo tanto Comunidad como de Ayuntamiento de Madrid", ha explicado Sanz.

El Ayuntamiento transfirió en mayo 7,4 millones de euros para complementar la beca comedor del curso para más de 11.300 menores, lo que supone un incremento de 355.000 euros con respecto a ediciones anteriores.

Sanz ha resaltado la novedad que supone que los centros educativos reciban de forma más ágil el pago de complemento de la beca que aporta el Ayuntamiento ya que la comunidad les va a transferir el importe de forma progresiva desde el primer trimestre y no en el tercero, como se hacía hasta ahora.

Y en paralelo a este convenio, por parte de los distritos se financia el coste de becas de algunos otros niños que quedan fuera de ellas pero que están en situación de vulnerabilidad detectada por los Servicios Sociales municipales. En el curso 2024-2025 se tramitaron un total de 2.460 ayudas municipales de este tipo, con una inversión de 1,9 millones de euros.

La vicealcaldesa ha defendido que "es indudable el esfuerzo que se está haciendo pero la izquierda hace trampas con los números y simplemente se acoge a lo que entienden que les que les beneficia más".


Noticias relacionadas