Aena prevé inversiones por valor de 4.000 millones de euros en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para ampliar y modernizar las instalaciones aeroportuarias, unas obras que comenzaron hace meses y que afrontarán las más significativas de cara al quinquenio 2007-2031
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una propuesta de inversiones para los aeropuertos de España que ha cifrado en casi 13.000 millones para el quinquenio 2027-2031 con el fin de que estas instalaciones puedan "adaptarse al crecimiento de la demanda" y seguir su proceso de modernización.
En concreto, la inversión total ascenderá a 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas. Esta cifra global representa, según ha enfatizado Sánchez, "la mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas".
En el caso del aeropuerto madrileño, las actuaciones ya comenzaron hace meses, aunque será en el quinquenio 2027-2031 cuando arrancarán las más significativas. La inversión total será de cerca de 4.000 millones de euros y se prolongará a lo largo de sucesivos ciclos.
Las actuaciones contemplan la ampliación de la Terminal 4 y su satélite, T4S, un nuevo procesador y renovación de embarque de las terminales 1, 2 y 3, así como preparar la infraestructura para la llegada de la alta velocidad y nuevas líneas de metro con el fin de lograr una intermodalidad sostenible.
También se contemplan las actuaciones necesarias en viales, aparcamientos y plataformas asociadas a los terminales. En el caso de la T4 serán facturación, filtro de seguridad, incremento de puertas de embarque asistidas por pasarela, y en T4S, control de pasaportes e incremento de puertas de embarque.
Respecto al nuevo procesador en las terminales 1, 2 y 3, serán facturación, control de seguridad y sala de recogida de equipajes. Además, se contempla la unificación de las zonas actuales de estas tres terminales para crear una nueva zona de embarque que mejore los procesos, a través de zonas de embarque amplias y mejor iluminadas.
En cuanto al campo de vuelo, sólo se acondicionarán las plataformas alrededor de los terminales. Según Aena, la capacidad de las cuatro pistas es la necesaria para abordar un futuro lejano. "El hecho de contar con capacidad en el campo de vuelo disponible es una ventaja frente a otros hubs competidores", ha apuntado.
En el caso del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos durante ese quinquenio 2027-2031 se prevén actuaciones en campo de vuelo y plataforma, regeneración de pavimento de rodadura, renovación plataforma y torres mega, nueva red de distribución de agua, así como mejora de la seguridad (equipamentos) y sistemas de información y comunicaciones (elementos de campo).
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social, según han señalado desde el Ejecutivo en un comunicado.
Cuando finalice el proceso de consultas, el planteamiento de inversiones se integrará en la propuesta de DORA para el periodo comprendido entre 2027 y 2031 para continuar su tramitación hasta su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.