CAPITAL

Vecinos de El Cañaveral piden paralizar la construcción de un centro de acogida de personas sin hogar

Jueves 18 de septiembre de 2025
Estará dirigido a las personas que no llevan demasiado tiempo en la calle

La Asociación de Vecinos de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro de la capital, ha reclamado al Ayuntamiento de Madrid que paralice el proyecto de construcción de un centro de acogida para personas sin hogar y priorice la inversión en infraestructuras de servicios públicos "que llevan años pendientes" en el barrio.

"No nos oponemos a la solidaridad, nos oponemos a la injusticia territorial y a la desatención de nuestras necesidades básicas", defiende la asociación vecinal en un comunicado.

En este sentido, los vecinos reclaman una reunión "urgente" con el Ayuntamiento de Madrid para exigir la paralización de este proyecto para construir un centro de acogida para personas sin hogar en el número 21 de la calle Batalla de Salamina, ubicada en la zona industrial del barrio, con una inversión de 8 millones de euros.

Desde la Asociación Vecinal se recalca la necesidad de "explicaciones inmediatas" sobre la "doble vara de medir" del Consistorio, al que acusa de castigar "una vez más a la zona sur de Madrid, donde ya se concentran la gran mayoría de este tipo de recursos sociales", en un reparto que tilda de "claramente injusto frente a otros distritos que no asumen ninguna responsabilidad en este sentido".

Y todo ello mientras no se dota al barrio de infraesctructuras básicas que cubran sus necesidades como colegios, centros de salud, bibliotecas, centros deportivos o mejoras en transporte público.

"Constatamos con indignación cómo para este tipo de instalaciones sociales (el centro de acogida para personas sin hogar) se actúa con máxima rapidez --menos de seis meses-- mientras que los servicios realmente prioritarios para los ciudadanos se eternizan durante años", han lamentado.

El Consistorio madrileño ha recurrido a la contratación por procedimiento de emergencia para la puesta en marcha de este recurso, que será construido por el Área de Obras y Equipamientos y posteriormente gestionado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

En este contexto, además, los vecinos han iniciado una movilización vecinal "sin precedentes" en redes sociales que en un solo día ha recabado el apoyo de más de 22.000 vecinos. "La voz de El Cañaveral es clara: queremos ser escuchados y queremos soluciones reales para nuestro barrio", han defendido desde la asociación, que insiste en que se prioricen las infraestructuras que llevan años pendientes.

"NECESARIO" PARA INCREMENTAR LA RED

Desde el Consistorio, la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ha defendido que el Ayuntamiento ha comenzado la construcción de ese centro por procedimiento de emergencia al haberse detectado que "era necesario para seguir incrementando" la red de acogida para "un perfil que es muy concreto".

"Hablamos de personas que llevan muy poquito tiempo en la calle y por lo tanto que requieren una atención especialmente temprana para evitar que se cronifique esa situación, para evitar que haya un deterioro, para prevenir otras situaciones", ha indicado la vicealcaldesa, que ha indicado que el delegado de Políticas Sociales, José Fernández, se ha reunido con una de las asociaciones de vecinos del distrito.

En concreto, se centrará en un perfil concreto de sinhogarismo en la ciudad como es el de personas con una trayectoria muy reciente en calle que requieren de una intervención temprana para evitar un mayor deterioro.

12 MÓDULOS HABITACIONALES Y ALREDEDOR DE 150 PLAZAS

El centro tendrá una superficie construida de 3.576 metros cuadrados sobre una parcela de 14.737 metros cuadrados y se organizará en torno a un eje central que albergará los espacios comunes. A ambos lados se dispondrán 12 módulos habitacionales, de los cuales dos estarán adaptados para personas con movilidad reducida. En total, el centro tendrá una capacidad para alrededor de 150 personas.

Cada módulo de alojamiento tendrá cuatro habitaciones, taquillas, repisas con lámpara y enchufes, puertas con cerradura electrónica, aseo, duchas y zona común de estancia.

En cuanto a los espacios comunes, el centro contará con un módulo de admisión ubicado en el acceso principal; un espacio de atención social y profesional; dependencias de cocina y comedor; un módulo con sala de televisión y dos salas polivalentes para actividades; una zona de lavandería, planchado y ropero; una consigna; vestuario y aseo del personal; almacenes; y espacio para animales de compañía. Además, habrá una zona exterior común con espacios ajardinados y áreas de descanso.

Los trabajos, que comenzarán en las próximas semanas, contemplan una primera fase hasta diciembre en la que se prevé construir tres módulos de alojamiento y las zonas comunes básicas y urbanizar parcialmente la parcela para garantizar un acceso funcional. En la segunda fase, que previsiblemente se extenderá hasta la próxima primavera, se construirán el resto de módulos habitacionales y zonas comunes y se finalizará la urbanización del terreno.


Noticias relacionadas