COMUNIDAD

Madrid es la CCAA que menos invierte en políticas sociales, con 574 euros menos por habitante que la media nacional

Lunes 08 de septiembre de 2025
El gasto por persona en sanidad y educación en la región es el más bajo de toda España

La Comunidad de Madrid es la autonomía que menos dinero invierte en políticas sociales, tales como educación, sanidad y servicios sociales, ya que cada habitante recibe 574 euros menos que la media estatal.

Así, los 2.703 euros de gasto por persona en la región contrastan con los 4.500 euros invertidos en Navarra, la región que dedica una partida mayor. La media nacional se sitúa en 3.277 euros y el pódium de las que menos gastan la completan Cataluña, con 2.940 euros, y Andalucía, con 3.158 euros, según un estudio de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales en el que se recogen datos de 2024.

En este sentido, la evolución del gasto en políticas sociales en el último quinquenio, desde 2019 a 2024, refleja que la Comunidad de Madrid es la que menos ha aumentado el gasto por habitante, ya que lo ha hecho en 381 euros, mientras que la media estatal del incremento ha sido de 658 euros y Navarra se sitúa en cabeza con 1.174 euros. Esto supone, en el caso de la región madrileña, un incremento del 16%.

"Precisamente son las comunidades autónomas que menos invierten las que menos han aumentado en los últimos años, por lo que se está aumentando la desigualdad entre comunidades", han precisado en el estudio.

SANIDAD

En el apartado de sanidad, la Comunidad de Madrid tiene un gasto por habitante de 1.415 euros, el más bajo de toda España, donde la media se sitúa en 1.717 euros. Asturias, País Vasco, Navarra, Extremadura, Aragón y Castilla y León superan los 2.000 euros.

Además, la región es la tercera que menos ha aumentado el gasto por habitante en el citado periodo quinquenal, con una cifra de 93 euros de más por habitante, lo que supone una tercera parte de la media nacional, que es de un incremento de 274 euros. Cataluña y Murcia se sitúan por debajo.

Algo mejor se posiciona en cuanto al porcentaje del presupuesto autonómico dedicado a sanidad, que asciende a un 32%, lo que la sitúa ligeramente por encima de la media.

EDUCACIÓN

En cuanto a educación, el gasto por habitante en la región madrileña también fue el más bajo de todas las autonomías, con 910 euros. Asturias y Cataluña son las otras dos autonomías con un gasto más bajo, aunque por encima de los 1.000 euros, mientras que la media nacional fue de 1.126 euros.

En comparación con 2019, se ha producido un incremento de 175 euros, el segundo más bajo, solo por delante de Galicia. Esto supone un aumento del 28% entre ambos años.

Tal inversión, sin embargo, supone un 20% del presupuesto total, lo que sitúa a la Comunidad de Madrid como la séptima mejor y con una cifra igual a la media nacional.

SERVICIOS SOCIALES

Algo mejor situada se encuentra la región en cuanto a la inversión en servicios sociales, aunque sigue estando por debajo de la media nacional en los distintos parámetros analizados.

De este modo, la Comunidad de Madrid tiene un gasto por habitante de 377 euros, el cuarto más bajo de España, donde la media es de 433 euros. Esto supone dedicar un 8,5% del presupuesto total a servicios sociales.

También es la cuarta por la cola en cuanto al aumento de gasto por habitante desde 2019, con 112 euros y una variación del 47%.

Tras los datos arrojados por el informe, la asociación ha propuesto destinar el coste del pago de la deuda de las comunidades autónomas a inversión en políticas sociales. "Permitiría un gran refuerzo de las políticas sociales en sanidad, educación y servicios sociales (dependencia), incrementando sus presupuestos para recuperar recortes que se han producido en los últimos años", han apuntado.


Noticias relacionadas