El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, ha acusado al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida de "cargarse" la capital con un turismo "que borra para siempre el carácter de las calles porque está desbocado" y con "cada vez más dificultades para criar a tus hijos".
Sus primeras palabras en el Pleno del Estado de la Ciudad, celebrado este lunes en el Palacio de Cibeles, han sido para felicitar al regidor por haber sido padre y ha mandado un "afectuoso abrazo" a la líder de la oposición en el Consistorio, Rita Maestre, que acaba de ser madre y se encuentra de baja de maternidad.
"Señor Almeida, ustedes dicen que esta ciudad está de moda. Lo que está es en venta por sus políticas absolutamente al servicio de una minoría privilegiada, de una élite oligárquica que es la única que se beneficia de sus proyectos. Este modelo no tiene nada que ver con el progreso. Esta es la sensación lamentable que cada vez tienen más madrileños, que se ven expulsados de este proyecto. Ustedes están cargándose Madrid", ha alertado.
Rubiño ha defendido un modelo de ciudad "igualitaria, abierta y solidaria" frente a la del PP que, a su juicio, "se parece a Miami". Ha censurado que aspiren a ser como la ciudad estadounidense que "encabeza las listas de desigualdad en Estados Unidos y cuenta con las mayores concentraciones de multimillonarios en el mundo".
"Lo que tenemos es empobrecimiento de las clases medias, un turismo que borra para siempre el carácter de las calles porque está desbocado y no lo regulan. Un comercio que está perdiéndose y todo eso va en detrimento del carácter y de la identidad de Madrid mientras se siga abriendo la puerta a los privilegiados y a los multimillonarios", ha censurado.
"REGALOS FISCALES QUE AHOGAN LO PÚBLICO"
El portavoz en funciones de Más Madrid ha cargado contra el Gobierno local por poner "una alfombra roja a los especuladores", a la vez que ha criticado sus "regalos fiscales mientras ahogan lo público para seguir abriendo espacio a lo privado y beneficios a ese entorno del PP que siempre se beneficia de sus negocios".
"Ustedes nos quieren convencer de que la libertad consiste en que algunos superricos puedan literalmente comprar a trozos esta ciudad.
Madrid cada vez es una ciudad más cara y más inaccesible, una ciudad en la que el alquiler te exprime el 50% del salario, con 30 años de recetas fracasadas en vivienda", ha remarcado.
En esta línea, ha asegurado que "cada vez hay más dificultades para criar a tus hijos porque es imposible encontrar una plaza en una escuela infantil", a la vez que ha recalcado que Madrid es "una ciudad diseñada de forma dura y árida, donde sus espacios públicos están siendo pasto de un turismo masivo".
"Es una ciudad donde la limpieza, lo saben muy bien los madrileños, va en función del código postal. Esto es una auténtica vergüenza. Si tu barrio no es un escaparate para el turismo, no merece la atención de los servicios públicos de limpieza de la Ciudad de Madrid", ha criticado.
MADRID "NO CUIDA" SUS ZONAS VERDES
Por otro lado, Rubiño ha censurado que la capital "no cuida sus zonas verdes y que va para atrás en lugar para adelante en adaptarse al cambio climático que viene". Ha añadido que el Gobierno de Manuela Carmena tuvo que talar árboles porque el PP "no lo mantenía o estaban podridos".
"Ustedes que han presumido del bosque metropolitano y lo que han hecho es dejar que se muera, o el Parque de la Gavia, que se ha convertido en un descampado porque lo sacaron sin su plan de mantenimiento. ¿Cómo se puede no entender algo tan elemental como que los árboles necesitan que los rieguen? Es así de sencillo, no tiene más misterio, pero a ustedes esto les cuesta muchísimo entender", ha lanzado.
En sus 20 minutos de intervención, el portavoz en funciones de Más Madrid ha destacado la labor de Félix López-Rey y de "la dignidad de muchos barrios" que "con sus uñas y dientes pelearon y exigieron y no pidieron permiso, sino que conquistaron cada palmo".
"Muchos de nosotros cada vez tenemos un mayor sentimiento de impotencia viendo hacia dónde va esta ciudad, viendo cómo se va alejando lo que algún día fue y viendo también cómo se hace más hostil y cómo va expulsando a cada vez más gente. Lo que proyectan para el futuro en nada se parece al Madrid que conocimos y tampoco al Madrid posible, al Madrid que podría corresponderse a la enorme potencia de una ciudad con las posibilidades infinitas que tiene", ha insistido.
Al hilo, ha criticado que el modelo de Almeida esté basado en "la privatización de todo, desde la universidad a la sanidad", en una cultura "cada vez más inaccesible porque jóvenes que no pueden pagar las entradas a los eventos" o que sea "más fácil montar un premio de Fórmula 1 que una asociación de barrio pida un espacio para hacer una simple actividad".
"El turismo de lujo siempre campando a sus anchas, los regalos fiscales para los ricos y hacer de Madrid un tablero de Monopoly en el que las cartas ya están repartidas de antemano y en el que siempre te toca pagar, caigas donde caigas. Ese es el problema que enfrentan las familias trabajadoras. Siempre hay un rentista que les exprime el sueldo y les hace que la vida se les haga cada vez más cuesta arriba", ha lamentado.
CIERRE DE COMERCIOS LOCALES Y DEFENSA DE MIGRANTES
Por otro lado, ha advertido de que hay "más de 40.000 locales comerciales que están cerrados" en la región y en la ciudad, en especial en distritos como Puente de Vallecas, Villaverde o Carabanchel. Ha recordado el fin del Café Central o la Escuela Popular de Música en Olavide, "que están sucumbiendo a la especulación".
"El pequeño comercio construye barrios, señor Almeida, mejora la seguridad, la limpieza, es un lugar de encuentro para vecinos y para vecinas, pero ustedes lo desprecian, lo están dejando morir para que otros se forren haciendo pisos turísticos, que eso es lo único para lo que ustedes dan barra libre. Todo eso lo estamos viendo con nuestros propios ojos. Donde antes tenías la frutería del barrio, hoy tienes un local que han transformado en una especie de infravivienda", ha criticado.
Rubiño también ha defendido que Madrid "no existiría sin la inmigración" y ha recordado que antes "inmigrantes eran nuestras madres y abuelas huyendo de la pobreza de otras partes de España" y que hoy son "marroquíes, colombianos, venezolanos, bangladesís, ecuatorianas, nigerianas, chinos, peruanos, senegaleses o argentinos".
"Todos forman Madrid y todo nuestro desprecio a quienes quieren deportar a millones de madrileños que tienen todo el derecho a vivir en nuestra ciudad y que son nuestras parejas, nuestras compañeras, nuestros hermanos. Los que hablan de hundir barcos, los que señalan a niños que están a nuestro cargo o los que niegan la violencia machista son enemigos de Madrid", ha remarcado.
A su vez, ha preguntado si la oposición del Ayuntamiento "va a acabar en una fosa común", en referencia a unas palabras del secretario general del PP, Miguel Tellado, donde afirmó que en este curso político se puede "cavar la fosa donde reposarán los restos" de un Gobierno que "nunca debió haber existido".
Finalmente, ha asegurado que la lucha de hoy es "entre una democracia y una pequeña oligarquía que nunca ha sido tan poderosa", a la vez que ha defendido que es importante "frenar la ultraderecha, pero sobre todo recordar que trabajan para la mayoría".
"Queremos recuperar un pacto social tan viejo y tan sencillo como garantizar que la gente trabajadora pueda tener una vivienda, que pueda dar una buena educación a sus hijos, que pueda tener una buena sanidad en una ciudad en la que nadie sea más que nadie y en la que seas libre para ser quien eres", ha concluido.