El PP de Madrid ha anunciado este jueves que presentará mociones en todos los ayuntamientos de la región para trasladar el rechazo al pacto de condonación parcial de deuda, que según denuncia han suscrito el PSOE y ERC "de espaldas a las comunidades autónomas", y reclamar un nuevo sistema de financiación autonómica.
Así lo ha anunciado el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, durante la clausura de las Jornadas del Grupo Parlamentario Popular celebradas en Arganda del Rey.
"Sánchez ha dejado de ser presidente de todos los españoles para convertirse en rehén de quienes quieren destruir España", ha señalado el secretario general, que ha remarcado que "el PSOE simplemente ejecuta lo que dictan ERC, Bildu y Puigdemont". "Hoy el PSOE no es más que una extensión de un PSC que está siendo actor principal de un nuevo proceso separatista", ha incidido.
Con esta moción, se pide que los ayuntamientos insten al Gobierno de España a retirar un anteproyecto que perjudica a todos los ciudadanos de la región, que verán elevado su endeudamiento per cápita para rebajar el de Cataluña.
Asimismo, se insta a la Asamblea de Madrid y al Gobierno de la Comunidad de Madrid a adoptar las medidas necesarias para defender un sistema de financiación autonómico solidario y el respeto a la autonomía fiscal de las regiones.
Por último, esta iniciativa pide al Gobierno a negociar en los órganos multilaterales previstos un nuevo modelo de financiación autonómica que respete la autonomía fiscal de las regiones y el principio de solidaridad. "Se está siguiendo al pie de la letra la hoja de ruta que los separatistas se marcaron tras fracasar en 2017", ha recordado Serrano.
Según han remarcado desde el PP madrileño, la Comunidad de Madrid no ha tenido que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico y mantiene una deuda en los mercados financieros del 12% de su PIB, la más baja de las regiones sin un régimen fiscal especial, 9,1 puntos por debajo de la media de deuda de las Comunidades Autónomas.
En la misma línea, el PP de Madrid ha recalcado que esta operación, además, no es sino el paso previo a un nuevo proceso independentista. Primero condonación de su deuda, luego se incorpora un cupo, después Cataluña deja de aportar a la solidaridad de todos y finalmente la ruptura.