El Ayuntamiento de Madrid seguirá sancionando cualquier superación del ruido que contravenga la normativa, se ha comprometido la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, que ha recordado la imposición de 22.000 euros en multas al festival Mad Cool en la edición de 2023.
El compromiso llega después de que la jueza de Instrucción número 34 de Madrid haya abierto juicio oral contra el administrador único del festival Mad Cool y la propia mercantil por la presunta comisión de un delito contra el Medio Ambiente en relación al ruido generado durante la edición de 2023.
Desde la Plaza del Carmen, donde se ha rendido homenaje a los bomberos fallecidos en acto de servicio en el incendio de los Almacenes Arias hace 38 años, Sanz ha insistido en que el Ayuntamiento ha ido a lo largo de los últimos levantado actas de inspección respecto al sonido y que han tenido como consecuencia sanciones para los promotores de Mad Cool cuando se han producido superaciones, igual que en otros recintos de la ciudad.
"Siempre que se produzca una superación de ruido va a ser sancionado por la Policía Municipal, que es quien levanta las actas de inspección y luego quien lo remite al órgano sancionador, en este caso Medio Ambiente", ha explicado.
ACTUÓ "CORRECTAMENTE"
Por su parte, el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha señalado que la apertura de juicio ratifica que el Consistorio actuó en el ámbito de sus competencias "correctamente" y puso sanciones en 2023.
Lo ha manifestado tras un acto en el que ha recordado que en el año 2023 se impusieron las sanciones correspondientes ante la superación de esos límites máximos de ruido, añadiendo que "esas actuaciones que se habían incumplido en la normativa, en este caso la ordenanza de ruido, se fueron corrigiendo a lo largo de los próximos años".
"En los años 2024 y 2025 prácticamente no ha habido sanciones, por tanto, el promotor ha cumplido esas restricciones de ruido", ha agregado.
El delegado ha indicado además que "el Ayuntamiento de Madrid ha sido capaz de conciliar el derecho que tienen al descanso los vecinos del entorno y también los ciudadanos de Getafe con el derecho que tienen el resto de los ciudadanos a disfrutar de una actividad cultural y musical como se produce en Mad Cool, que es una referencia no solo a nivel nacional sino a nivel mundial".
"La obligación del Ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias es restringir ese nivel máximo de ruidos, como digo lo hacemos, cuando se incumple actuamos de manera administrativa imponiendo las sanciones y por supuesto también tiene en el ámbito del ejercicio de sus derechos los vecinos y también el Ayuntamiento de Getafe en su caso el ámbito penal para recurrir en su caso si consideran que sus derechos han sido vulnerados", ha agregado.
Por tanto, ha añadido, el Ayuntamiento de Madrid lo que viene es a ratificar que la actuación ha sido correcta y que se tiene "una vocación de que en la ciudad de Madrid se puedan celebrar ese tipo de eventos y que sea también desde el punto de vista cultural y musical un gran evento, que Madrid sea el epicentro de los grandes eventos en la Ciudad de Madrid".
Finalmente, ha incidido en que hay que hacerlo "teniendo en cuenta el derecho que tienen los ciudadanos y por eso al amparo de la ordenanza de ruido el Ayuntamiento de Madrid otorga esas autorizaciones y cuando se incumplen actúa desde el punto de vista administrativo".