Los partidos en la Asamblea de Madrid han trasladado este miércoles su apoyo a las reivindicaciones para mejorar las condiciones laborales del colectivo de Brigadas Forestales contratados por Tragsa que trabajan en la región y la necesidad de una negociación entre las partes, aunque con un choque entre PP y PSOE sobre si es la administración regional o la empresa pública estatal quien debe atender estas reclamaciones.
Los trabajadores, en huelga indefinida desde el pasado 15 de julio para denunciar su situación de temporalidad y precariedad y reclamar mejoras en la negociación de un nuevo convenio, se han manifestado este miércoles frente al Ministerio de Hacienda.
Todos los partidos de la Cámara vallecana han remarcado la necesidad de esas mejoras en sus condiciones de trabajo y han apelado a la negociación, aunque discrepan en quién tiene la competencia última para atender estas reivindicaciones del colectivo.
Así, la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha recordado que Tragsa es una "empresa instrumental" y, por tanto, la competencia es "clara" por parte de la Comunidad de Madrid, pero, ha lamentado, no la "ha ejercido".
"Es más, si no me equivoco, creo que este mismo verano es cuando la señora Ayuso se ha dado cuenta que las competencias eran suyas", ha indicado Espinar, quien ha pedido al Ejecutivo regional "negociar, sentarse y hablar" con los trabajadores, que llevan 15 años "esperando" para poder negociar su convenio.
Según ha argumentado, es Ayuso quien "decidió reducir la plantilla" y "externalizar" el servicio, por lo que ha insistido en que ahora es ella quien debe hacer "su trabajo" y "aplicar la ley estatal de bomberos forestales" y "mejorar" las condiciones laborales de este colectivo.
"Esa es su responsabilidad, de nadie más. Esa es su competencia. Que ni se confunda ni nos confunda al resto. Tiene que conseguir los contratos estatales", ha insistido la portavoz socialista, quien también ha llamado a la jefa del Ejecutivo autonómico a sumarse al Pacto de Estado que ha propuesto el Gobierno de España en esta materia.
En parecidos términos se han pronunciado desde Más Madrid. La portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha censurado las "mentiras" e "incompetencia" del Gobierno regional, al que ha acusado de mentir y ofrecer cifras totales de bomberos cuando "no invierte en políticas de prevención y no los tienen durante todo el año contratados".
"Nos hemos hecho eco de esas demandas para que se sienten, para que les escuchen y les hagan subidas salariales dignas, no como es lo que se les ha ofrecido", ha explicado Bergerot, que ha apelado también a Tragsa a negociar unos sueldos que ahora son "indignos".
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha reclamado "una mejora en las condiciones laborales de los bomberos forestales, que sin duda no son dignas y deben ser mejoradas sustancialmente" tanto en la región como en toda España, ya que hacen "una labor excepcional".
Asimismo, ha censurado que tanto PP como PSOE "no quieran hablar" de prevención de incendios, con medidas en el medio rural, y se escuden en el "cambio climático".
RESPONSABILIDAD DE TRAGSA
Finalmente, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha trasladado también su apoyo a estas reivindicaciones y ha apelado a la negociación entre "todas las partes", recordando que es la empresa pública Tragsa quien paga las nóminas de este colectivo.
Así, ha reiterado que tiene que ser esta empresa, cuyo accionista mayoritario es la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda, la que tiene que atender "esas reclamaciones" de los trabajadores. Por su parte, ha insistido, la Comunidad de Madrid ha hecho el "esfuerzo" de aumentar en 4 millones el nuevo encargo para la prestación del servicio e incrementar así las retribuciones "en un 11%".
En cualquier caso, el portavoz del PP ha remarcado el "extraordinario trabajo que hacen cada año los bomberos forestales en la prevención y la extinción de los incendios". "Son una pieza fundamental en el funcionamiento de la Comunidad de Madrid y por lo tanto lo que queremos es que sus reivindicaciones sean escuchadas, que sean atendidas, que se pueda negociar", ha zanjado.