CAPITAL

Madrid se posiciona como destino turístico clave en verano

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

Madrid se consolida como un destino turístico de calidad en verano, alcanzando un récord histórico de 581.584 viajeros internacionales en julio, lo que representa el 69% de las pernoctaciones totales. Estados Unidos lidera el turismo con un incremento del 10,8% en pernoctaciones, seguido por México y otros países americanos. La concejala de Turismo destaca la diversificación de mercados como clave para este crecimiento. Además, el empleo en el sector hotelero creció un 7,6%, reafirmando la importancia del turismo en la economía madrileña. Madrid también será sede del Congreso Mundial de Cardiología, atrayendo a más de 26.000 asistentes.



En julio, Madrid ha registrado un total de 948.396 viajeros, lo que representa un aumento del 1,8 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce también en un incremento de las pernoctaciones, que alcanzaron las 1.828.899, un 0,5 % más que en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La clave de este ascenso radica en el turismo internacional, que ha visto un notable aumento del 10,1 %, con 581.584 visitantes, marcando así un máximo histórico.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, destacó que “estos datos confirman que Madrid se ha convertido en un destino de referencia durante el verano”. Según Maíllo, el buen desempeño de países como Estados Unidos y México refleja el atractivo de la capital como un destino turístico de calidad.

Dominio del mercado americano

Estados Unidos continúa siendo el principal emisor hacia Madrid, con 106.357 turistas, lo que supone un crecimiento interanual del 11,9 %. México ocupa el segundo lugar con 43.528 viajeros, seguido por Italia y Reino Unido con 30.899 y 28.096, respectivamente. Además, Argentina y Brasil han mostrado incrementos significativos en sus cifras de visitantes.

A nivel de pernoctaciones, los turistas americanos representan el 53,7 % del total. Estados Unidos lidera nuevamente con 238.373 noches, lo que implica un aumento del 10,8 %. Otros mercados destacados son México e Italia, que también han reportado cifras positivas en este ámbito.

Crecimiento en conectividad y empleo turístico

La estancia media se ha situado en 2,04 noches por viajero, comparado con las 2,01 noches del año anterior. Los visitantes internacionales permanecieron una media de 2,3 noches, mientras que los nacionales lo hicieron durante aproximadamente 1,69 noches. El grado de ocupación hotelera alcanzó el 70,7 %.

El sector hotelero ha visto un crecimiento significativo del 7,6 %, sumando un total de 14.364 trabajadores. Esto subraya la importancia del turismo como motor económico para Madrid. La concejala Maíllo enfatizó cómo estos resultados reflejan una desestacionalización del destino y contribuyen a la actividad económica durante todo el año.

Madrid acoge eventos internacionales destacados

A su vez, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas logró registrar en julio su mejor cifra histórica al recibir a más de 6 millones de pasajeros.

Madrid sigue consolidándose como sede preferente para congresos y eventos internacionales. Del 29 de agosto al 1 de septiembre se llevará a cabo el Congreso Mundial de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología, donde se espera la asistencia de más de 26.000 participantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
581.584 Viajeros internacionales en julio (máximo histórico)
1.828.899 Pernoctaciones totales en julio
238.373 Pernoctaciones de turistas de Estados Unidos
26.000 Asistentes al Congreso Mundial de Cardiología en Madrid

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas