CAPITAL

Eva Yerbabuena presenta su nueva obra flamenca en Centro Danza Matadero

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

El Centro Danza Matadero inicia su programación del último cuatrimestre de 2025 con "Yerbagüena (oscuro brillante)", una creación flamenca de la reconocida artista Eva Yerbabuena, que se presentará del 4 al 7 de septiembre. Este espectáculo, galardonado con el premio Olivier 2025, explora la dualidad y transformación en la danza, acompañada de música en directo. La temporada incluirá otras destacadas actuaciones como las de Malandain Ballet Biarritz y Rocío Molina, así como el festival internacional FIVER’25. Las entradas están disponibles en la web del centro y ofrecen descuentos para jóvenes.



Centro Danza Matadero inicia su programación del último cuatrimestre de 2025 con la obra flamenca Yerbagüena (oscuro brillante), creada por la reconocida artista Eva Yerbabuena. Este espectáculo se presentará en este emblemático espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del 4 al 7 de septiembre. La oferta cultural para el cierre del año incluye otros once espectáculos de danza, entre los que se destacan tres estrenos absolutos y dos coproducciones, consolidando así a este teatro como un referente en el ámbito dancístico europeo.

Entre los artistas que se darán cita en Centro Danza Matadero se encuentran figuras prominentes del flamenco, la danza contemporánea y la neoclásica, como Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés Compañía, quienes compartirán escenario hasta diciembre de 2025.

La dualidad flamenca de Eva Yerbabuena

En Yerbagüena (oscuro brillante), que cuenta con idea original, dirección artística, coreografía y baile de la propia Eva Yerbabuena, la artista explora nuevamente la dualidad como forma expresiva y reflexiva. A través de una narrativa que enfrenta fuerzas opuestas pero interconectadas, la bailaora plantea una premisa recurrente en sus obras: nada existe en estado puro ni en absoluta quietud.

El espectáculo se desarrolla a lo largo de cuatro partes —bulería por soleá; granaína, taranta y fandangos abandolaos; taranto y soleá apolá— donde Yerbabuena reafirma su creencia en que “la transformación continua es una morbosa provocación que no solo existe, sino que además le da sentido a todo”. Esta propuesta está diseñada para todos los públicos e incluye música en directo compuesta por Paco Jarana, con voces de Miguel Ortega, Segundo Falcón y Ezequiel Montoya, junto a Daniel Suárez y José Manuel Ramos El Oruco, quienes aportan percusión y baile.

Un legado artístico reconocido

Nacida en Frankfurt y criada en Ogíjares, Granada, Eva Yerbabuena ha sido galardonada con numerosos premios tanto nacionales como internacionales. Entre sus distinciones más destacadas se encuentran la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional de Danza y varios premios Max por su contribución a las artes escénicas. En el ámbito internacional, este año ha recibido el premio Olivier 2025 al logro sobresaliente en danza.

Su formación incluye influencias de maestros como Enrique El Canastero, Angustillas La Mona, Mariquilla, Mario Maya y Juan García. En 2001 fue invitada por Pina Bausch para actuar en Wuppertal (Alemania), donde estableció una profunda amistad con la coreógrafa alemana. Desde entonces, ha mantenido una presencia anual en Wuppertal hasta el fallecimiento de Bausch. A los 28 años fundó su propia compañía.

Una agenda cultural diversa

Tras la actuación de Eva Yerbabuena, Centro Danza Matadero albergará en septiembre una nueva edición del festival internacional FIVER’25, que fusiona danza, cine y nuevos medios. Al final del mes, María Pagés Compañía presentará De Scheherezade, un espectáculo estructurado en doce coreografías que exploran la esencia femenina. En noviembre será el turno de Rocío Molina con el estreno absoluto Calentamiento, creado junto a Pablo Messiez y Niño de Elche. La compañía Marcat Dance cerrará el mes con su nueva propuesta titulada Averno.

Diciembre traerá consigo nuevas propuestas: Baro d’evel explorará lenguajes contemporáneos con Qui som?, mientras que Malandain Ballet Biarritz presentará el ballet neoclásico Les saisons, inspirado en las obras musicales de Antonio Vivaldi.

Nuevos talentos y accesibilidad cultural

Bajo la dirección de María Pagés y El Arbi El Harti, Centro Danza Matadero reafirma su compromiso como un teatro dedicado exclusivamente a la danza. Con un ciclo enfocado en los nuevos creadores, esta institución promueve el talento emergente entre bailarines y coreógrafos destacados del país.

Las entradas están disponibles a través de la web oficial del Centro Danza Matadero o directamente en taquillas ubicadas en Matadero Madrid (plaza de Legazpi) y Casa de la Panadería (plaza Mayor). Además, desde septiembre hasta diciembre se ofrecerán funciones dentro del programa JOBO, un bono joven cultural que proporciona acceso gratuito a espectáculos para jóvenes entre 16 y 26 años.

Más información en www.centrodanzamatadero.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 - 7 septiembre Fechas del espectáculo "Yerbagüena (oscuro brillante)"
12 Número total de espectáculos programados
3 Número de estrenos absolutos
2 Número de coproducciones

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas