EDUCACIÓN

Nuevo máster en la URJC sobre conductas criminales y adaptación social

Redacción | Sábado 23 de agosto de 2025

El máster en Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece una formación especializada y práctica en el análisis de conductas criminales y la elaboración de perfiles de peligrosidad. Este programa interdisciplinar combina conocimientos de medicina, psicología, derecho, ciencia política y criminología, preparando a los estudiantes para abordar cuestiones cruciales en la política criminal. Los participantes aprenderán a identificar factores de riesgo, analizar testimonios y aplicar técnicas forenses, todo ello respetando los derechos fundamentales en la investigación criminal. Para más información, visita el enlace.



El máster en Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal de la URJC se presenta como una opción académica integral que busca profundizar en el análisis de las conductas criminales y la creación de perfiles de peligrosidad. Este programa ofrece una formación especializada, práctica e interdisciplinar, diseñada para equipar a los estudiantes con los conocimientos y habilidades necesarios en este campo.

La importancia del estudio de la criminalidad es fundamental para cualquier decisión relacionada con la política criminal. En este contexto, el máster cuenta con un equipo diverso de profesionales que provienen de distintas áreas vinculadas a la Administración de Justicia, instituciones penitenciarias y cuerpos de seguridad. Estos expertos abordan desde una perspectiva práctica el análisis de las conductas delictivas y la elaboración de perfiles criminológicos.

Un enfoque multidisciplinario

La perfilación criminal es una disciplina con una larga tradición internacional dentro del ámbito criminológico. Este proceso investiga los factores que llevan a un delincuente a abandonar su actividad delictiva, así como las condiciones que podrían indicar su reintegración social. Estas temáticas no solo generan un considerable interés social, sino que son cruciales para el diseño efectivo de políticas criminales.

El máster aborda estas cuestiones desde múltiples perspectivas teóricas y disciplinas complementarias, proporcionando a los estudiantes una visión amplia y aplicada sobre los temas tratados. A través de esta formación, se desarrollan habilidades específicas para analizar perfiles criminológicos, identificar riesgos potenciales y prevenir delitos.

Formación avanzada y derechos fundamentales

Además, el programa incluye un estudio exhaustivo sobre técnicas para analizar testimonios tanto de víctimas como de agresores, así como herramientas para investigar escenas del crimen y elaborar pericias adecuadas para su presentación en juicios. De esta manera, se garantiza un enfoque riguroso en la investigación criminal.

Este máster se distingue por su carácter innovador al integrar diversas áreas del conocimiento, tales como medicina, psicología, derecho y ciencia política. Está dirigido principalmente a estudiantes provenientes de estas disciplinas, lo cual asegura una formación completa y enriquecedora.

Un compromiso con la calidad educativa

A lo largo del programa, se promueve un respeto absoluto por los derechos fundamentales durante las investigaciones criminales, especialmente en el contexto actual marcado por los avances tecnológicos. Esta combinación de teoría y práctica convierte al máster en una opción única para aquellos interesados en profundizar en el fascinante mundo del análisis criminológico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas