COMUNIDAD

El Festival de San Lorenzo cierra su edición con un homenaje a Enrique García Asensio en Madrid

Redacción | Viernes 22 de agosto de 2025

La Comunidad de Madrid cierra el Festival de San Lorenzo con un homenaje al director Enrique García Asensio. Del 22 al 24 de agosto, se ofrecerán conciertos de música clásica, poesía y piano, destacando la actuación de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia. Un evento cultural imperdible.



La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se prepara para un emocionante cierre del Festival de San Lorenzo, que concluirá con una serie de actividades del 22 al 24 de agosto. Este evento, que ha sido un punto destacado en el calendario cultural, ofrecerá tres propuestas que incluyen música clásica, poesía y piano, con la presencia del renombrado director de orquesta Enrique García Asensio.

García Asensio, a sus 87 años, será homenajeado durante el festival y dirigirá a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia en un concierto especial programado para el sábado en el Teatro Auditorio. Además, compartirá escenario con su hija, la violinista Anabel García del Castillo, lo que promete ser un momento emotivo y memorable.

Cultura y Música: Un Fin de Semana Especial

El festival comenzará el viernes con la actuación única de la artista española Fátima Miranda, quien presentará su performance titulada Living Room Room. El evento culminará el domingo con Érase una vez…un piano, una innovadora propuesta creada por los divulgadores musicales Martín Llade y Darío Meta, quienes guiarán al público a través de las obras de compositores icónicos desde Bach hasta Schumann.

Aparte del festival, el ciclo Clásicos en Verano continuará ofreciendo conciertos en lugares emblemáticos de la región. Durante este fin de semana, localidades como Bustarviejo y Titulcia recibirán a The Händel Story, interpretado por Orpheus Musicus. Este espectáculo promete ser un viaje fascinante a través de la vida y obra del maestro barroco.

Diversidad Cultural en Acción

Las artes escénicas también tendrán su espacio en esta rica agenda cultural. El ciclo Artes escénicas en municipios llenará plazas y espacios abiertos con diversas actuaciones. La compañía La Ridícula Danza presentará su obra Recuerdos de margaritas, combinando flamenco, acrobacia y humor en Ambite y Mataelpino.

A su vez, Proyecto Kavauri llevará su espectáculo Lullaby a Ribatejada, Quijorna y Meco, mientras que Moralzarzal verá la actuación del artista gallego Xampatito Pato con su obra . En Villavieja del Lozoya, la violinista Sara Valencia ofrecerá un recital titulado Alma de Violín: del Barroco a nuestros días.

Las artes escénicas recorren la región 

A medida que avanza el fin de semana, la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid mantendrá una programación variada. En Algete se podrá disfrutar del espectáculo familiar Las aventuras 2.0, mientras que Alpedrete acogerá el vibrante concierto Ye-yé, presentado por la Compañía Jorge Guillén.

No menos interesante es la danza; los vecinos de Hoyo de Manzanares podrán asistir a la obra Y que nos quiten lo bailao!, prometiendo una experiencia llena de ritmo y energía.

Museos y Exposiciones: Arte para Todos

No solo las actuaciones al aire libre marcarán este fin de semana. Los museos también ofrecen actividades enriquecedoras. El Museo Casa Natal de Cervantes celebrará rutas teatralizadas bajo el título De cuyo nombre no quiero acordarme, mientras que en la Casa Museo Lope de Vega se llevará a cabo el ciclo Lope a la fresca .

A partir del sábado 23, el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias organizará un taller titulado Ante el espejo, donde los participantes explorarán los retratos del célebre artista antes de crear sus propias obras.

Cultura Pop y Fotografía: Una Mirada al Pasado

Permaneciendo vigente hasta el 21 de septiembre, la Sala Cristóbal Portillo revive los años 60 y 70 con la exposición Madrid Icono Pop 1964-1979. Por otro lado, el Museo CA2M en Móstoles alberga hasta finales de agosto una muestra dedicada al artista mexicano Jorge Satorre titulada Ría.

No faltan las exposiciones sobre gladiadores romanos en Alcalá de Henares ni las dedicadas a la alfarería popular manchega vinculada al Siglo de Oro en Alcalá. Asimismo, se exhiben obras fotográficas como parte del recorrido visual sobre el reportero gráfico taurino Santos Trullo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas