El Ayuntamiento de Getafe ha presentado un Recurso de Reposición contra las licencias de los macroeventos programados en el Espacio Iberdrola Music, específicamente el Mad Cool y el Reggaeton Beach Festival, que se llevarán a cabo del 11 al 19 de julio de 2025. La decisión fue respaldada por todos los grupos municipales, excepto el Partido Popular, debido a las preocupaciones sobre el impacto negativo en la calidad de vida de los vecinos, incluyendo niveles de ruido superiores a lo permitido y problemas de movilidad. La alcaldesa Sara Hernández enfatizó que Getafe defiende su derecho a disfrutar de eventos culturales sin sufrir molestias innecesarias. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Getafe ha tomado la decisión de presentar un Recurso de Reposición en contra de las licencias otorgadas para los macroeventos que se llevarán a cabo en el Espacio Iberdrola Music, programados entre el 11 y el 19 de julio de 2025. Esta medida surge tras la celebración del Pleno municipal, donde se aprobó una proposición que rechaza este modelo de eventos. Todos los grupos municipales apoyaron la iniciativa, excepto el Partido Popular.
La acción del consistorio se fundamenta en la preocupación por las repercusiones negativas que estos eventos pueden tener sobre los residentes de Getafe, especialmente aquellos que viven cerca de Villaverde. La alcaldesa, Sara Hernández, ha expresado su descontento con la postura del Ayuntamiento de Madrid, que según ella, no ha considerado adecuadamente el impacto que estas actividades tendrán sobre la comunidad local.
Las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento se sustentan en un informe emitido por la Delegación de Medio Ambiente, que indica niveles de ruido superiores a lo permitido tanto dentro como fuera de las viviendas en el barrio de Getafe Norte durante los conciertos del Mad Cool y del Reggaeton Beach Festival. Este informe ha sido clave para argumentar la necesidad del recurso.
Hernández ha defendido un modelo más equilibrado y consensuado para los eventos: “Los vecinos y vecinas de Getafe merecen disfrutar de su ciudad sin las molestias para el descanso y la movilidad que ocasionan estos eventos”, afirmó. La alcaldesa también subrayó que estos festivales no solo afectan a la calidad de vida, sino que implican un gasto adicional en recursos humanos y económicos debido a la necesidad de reforzar servicios como Policía Local y limpieza.
A pesar de las reuniones previas organizadas para coordinar los eventos, el Ayuntamiento sostiene que sus propuestas para minimizar las molestias fueron ignoradas. Durante los festivales, aproximadamente 250.000 personas asistieron, lo que generó un notable aumento en los niveles de ruido y alteró la movilidad habitual de más de 20.000 vecinos. La rotonda de la M-45 fue cerrada, convirtiendo a Getafe en un punto crítico para el acceso a los conciertos.
El consistorio ha denunciado una falta de colaboración por parte del Ayuntamiento de Madrid, así como una complicidad con la Comunidad Autónoma y la Delegación del Gobierno, lo cual perpetúa un modelo donde Getafe soporta todas las incomodidades derivadas de festivales privados celebrados en Villaverde.
“Getafe defiende la cultura y el ocio pero nuestra ciudad no tiene que pagar las consecuencias” declaró Hernández, haciendo referencia a cómo estas decisiones afectan directamente a sus ciudadanos. La alcaldesa enfatizó que aunque enfrentarse a estas situaciones puede parecer una lucha desigual, Getafe tiene voz propia y continuará defendiendo los derechos e intereses de sus habitantes.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 al 19 de julio de 2025 | Fechas de los macroeventos |
250,000 | Número estimado de asistentes a los festivales |
50,000 | Asistentes promedio por día |
20,000 | Vecinos afectados en términos de movilidad |