El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas y más de 2 millones de SMS fraudulentos desde su entrada en vigor el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que las medidas, que incluyen la identificación de llamadas comerciales desde números específicos, han aumentado la media diaria de bloqueos casi al doble tras la introducción de nuevas regulaciones en junio. Este plan busca proteger a los ciudadanos de fraudes y suplantaciones de identidad, y se complementa con una futura base de datos para verificar identificadores en SMS. La Oficina de Atención al Usuario ofrece apoyo para resolver dudas sobre derechos y reclamaciones.
El Plan del Gobierno contra las estafas telefónicas ha logrado bloquear más de 48 millones de llamadas fraudulentas. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presentó un balance del plan que se implementó a partir del 7 de marzo. Desde esa fecha, también se han bloqueado más de dos millones de SMS, con un aumento significativo en la media diaria de desactivaciones tras la entrada en vigor de nuevas medidas en junio.
Entre las acciones destacadas del Plan, se incluye la identificación de llamadas comerciales, que ahora solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos o desde números 800 y 900. Estas medidas son fundamentales para proteger a los ciudadanos frente a un problema que ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Desde el inicio del plan, los operadores han bloqueado un total de 47.971.400 llamadas y 2.212.950 SMS. Durante el primer periodo (del 7 de marzo al 7 de junio), se registraron un promedio diario de 235.600 llamadas bloqueadas y 10.000 SMS. Sin embargo, tras implementar nuevas medidas en junio y julio, estas cifras aumentaron a 434.915 llamadas diarias y 18.666 SMS.
"Hemos tomado medidas para proteger a la ciudadanía de las estafas por suplantación de identidad", afirmó el ministro López, quien destacó que este tipo de fraudes se realizan mediante llamadas o mensajes que engañan al usuario haciéndole creer que está interactuando con una entidad legítima.
El Plan también establece restricciones para las llamadas comerciales, prohibiendo su realización desde números móviles no identificados por el usuario. Ahora, estas comunicaciones solo pueden efectuarse desde números específicos reservados para tal fin, lo que permite una mejor identificación por parte del receptor.
López recordó la importancia de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre sus derechos y presentar reclamaciones si continúan recibiendo llamadas comerciales desde numeraciones móviles.
Una medida adicional que entrará en vigor en junio de 2026 es la creación de una base de datos oficial con códigos alfanuméricos. Esta base será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y permitirá verificar la autenticidad de las comunicaciones enviadas por empresas y administraciones públicas.
Dicha iniciativa busca proteger la identidad de entidades legítimas y facilitar el bloqueo efectivo ante intentos fraudulentos, asegurando así una mayor seguridad para los usuarios en sus interacciones digitales.
Descripción | Cifra |
---|---|
Llamadas bloqueadas desde marzo | 48,000,000 |
SMS bloqueados desde marzo | 2,212,950 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (marzo - junio) | 235,600 |
Media diaria de SMS bloqueados (marzo - junio) | 10,000 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (junio - julio) | 434,915 |
Media diaria de SMS bloqueados (junio - julio) | 18,666 |
Desde el 7 de marzo, se han bloqueado aproximadamente 48 millones de llamadas y más de 2 millones de SMS con intenciones fraudulentas.
El Plan incluye la obligación de los operadores de bloquear numeraciones no atribuidas, la prohibición de realizar llamadas comerciales desde números móviles, y la identificación de llamadas comerciales que solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos o números 800 y 900.
Las medidas implementadas protegen a los ciudadanos de estafas por suplantación de identidad mediante llamadas o SMS fraudulentos, que incitan a los usuarios a proporcionar sus datos personales.
Los ciudadanos pueden presentar reclamaciones a través de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, que también resuelve dudas sobre los derechos de los usuarios.
Es una medida que entrará en vigor en junio de 2026 y permitirá registrar y verificar identificadores utilizados por empresas y administraciones públicas en SMS, garantizando la autenticidad de las comunicaciones.