COMUNIDAD

Innovación en Madrid: Avances en investigación de materiales para baterías e hidrógeno verde

Redacción | Miércoles 20 de agosto de 2025

La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales para ingeniería, baterías seguras y producción de hidrógeno verde. El consejero Emilio Viciana destacó los avances del Instituto IMDEA Materiales, que participa en 84 proyectos de I+D+i y ha atraído 7,8 millones de euros en financiación.



La Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en la investigación de nuevos materiales aplicados a la ingeniería, así como en el desarrollo de baterías más seguras y duraderas y en la producción de hidrógeno verde. Esta afirmación fue realizada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Materiales en Getafe, donde pudo conocer los avances en innovación y transferencia al ámbito industrial.

El IMDEA participa actualmente en 84 proyectos de I+D+i, que abarcan estudios aplicados a diversos sectores tanto a nivel nacional como internacional. Entre estos proyectos destaca DIGIMATER, financiado por el Gobierno regional, cuyo objetivo es el descubrimiento autónomo de materiales para aplicaciones ingenieriles mediante la automatización robótica y el uso de la inteligencia artificial.

Proyectos Innovadores y Colaboraciones Estratégicas

Otro proyecto relevante es FireSafeBATT, que forma parte del programa de atracción de talento César Nombela. Este proyecto se centra en el desarrollo de baterías de ion litio que sean seguras y duraderas, contando con el primer equipo en España y el segundo en Europa dedicado a ensayos de resistencia al fuego para los materiales utilizados en las carcasas de coches eléctricos. Además, se ha incorporado recientemente el programa CHOSEN-CAT, que investiga la producción de hidrógeno verde.

El instituto también ha dado inicio a la primera empresa emprendedora vinculada a un descubrimiento científico del IMDEA: FLOATECH, dedicada a la fabricación de ánodos de silicio para baterías. Esta compañía ha firmado un acuerdo estratégico con ArcelorMittal, lo que subraya su potencial en el sector.

Atractivo Financiero y Contribuciones Académicas

En el último año, el IMDEA ha conseguido atraer 7,8 millones de euros en financiación y ha recibido ocho programas postdoctorales bajo las acciones Marie Sklodowska-Curie, consolidándose como la tercera institución española con más proyectos otorgados por la Comisión Europea. Asimismo, mantiene 21 contratos de I+D con importantes socios industriales como ITP Aero, Airbus y Acciona.

El Instituto también realiza significativas contribuciones al ámbito académico, alcanzando un récord con 168 artículos publicados que han acumulado casi 9.500 citas. Recientemente, se han creado tres nuevos grupos de investigación enfocados en Materiales Bioinspirados, Inteligentes y Vivientes; Biometales, Recubrimiento y Dispositivos; así como Catálisis y Materiales para Energía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
84 Número de proyectos de I+D+i en los que participa el IMDEA Materiales.
7.8 millones de euros Financiación atraída por el IMDEA durante el último año.
8 Número de programas postdoctorales Marie Sklodowska-Curie Actions recibidos.
168 Número de artículos publicados por el IMDEA, alcanzando casi 9,500 citas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas