La 41ª edición de Veranos de la Villa culmina el 24 de agosto con un homenaje a Celia Cruz, titulado "Celia Vive", interpretado por Lucrecia. Este tributo celebra el centenario del nacimiento de la reina de la salsa y se llevará a cabo en el Auditorio Pilar García Peña. Además, se proyectará "Atracción fatal" (1987) como parte del ciclo 'Cine Caliente', y habrá actividades interactivas como cambios de imagen ofrecidos por la compañía Sienta la cabeza. El festival también incluye espectáculos de danza y música, destacando la fusión de jazz y flamenco por Pablo Martín Caminero. Para más información sobre las actividades, visita veranosdelavilla.com.
El festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, concluirá el próximo 24 de agosto con un emotivo tributo a la icónica reina de la salsa, Celia Cruz. La cantante Lucrecia será la encargada de rendir homenaje a esta legendaria artista en un evento que promete ser inolvidable. Antes de esta gran despedida, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye música, cine y danza.
Un tributo lleno de ritmo
El evento principal será el estreno de Celia Vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años, donde se interpretarán algunos de los mayores éxitos de Cruz, como Quimbara, La negra tiene tumbao y Bemba Colorá. Lucrecia, quien tuvo el honor de compartir escenario con la propia Celia Cruz, expresa su profunda admiración por ella y su legado musical.
Este homenaje cuenta con la aprobación del Patrimonio de Celia Cruz y tendrá lugar en el Auditorio Pilar García Peña, ubicado en el parque del Pinar del Rey, a las 21:00 horas del 24 de agosto.
La clausura del ciclo ‘Cine Caliente’ culminará con la proyección de Atracción fatal (1987) el 19 de agosto a las 21:00 h en el parque de la Bombilla. Este evento contará con la presencia del actor Jorge Calvo y Feldene Medicada, un destacado referente del transformismo y la cultura en España.
Cambios de estilo únicos
La compañía Sienta la cabeza ofrecerá al público una experiencia única para sentirse como verdaderas celebrities. En su espectáculo homónimo, dos atrevidas peluqueras realizarán cambios de imagen al público, creando momentos memorables similares a los primeros cortes o tintes. La actividad estará amenizada por un DJ y se llevará a cabo a las 20:00 h en tres fechas distintas: el 19 de agosto en el auditorio del parque de Berlín (Chamartín), el 20 en el auditorio del parque del Paraíso (San Blas) y el 21 en la plaza de Galicia del parque del Retiro.
El fin de semana también estará repleto de propuestas culturales. La compañía Rogu: art of fire presentará un espectáculo al aire libre titulado Mobius, los días 15 y 16 de agosto a las 21:00 h en Matadero Madrid. Además, el día 15 se podrá disfrutar del compositor Pablo Martín Caminero fusionando jazz y flamenco en el IES San Isidro a las 21:30 h; mientras que La Tania, ganadora del Goya a mejor canción en 2025, actuará allí mismo el día siguiente.
El programa continuará el 17 de agosto con un concierto de Bikôkô que combinará ritmos africanos contemporáneos. Por último, Carlos Rodríguez presentará su obra Hilo de Fuego, que incluye dos partes: De Albores y Suite Flamenca, creadas especialmente para este festival. Este estreno absoluto se podrá ver en el Patio Central del Centro Cultural Condeduque los días 16 y 17 a las 21:00 h.
Todas las propuestas culturales del festival están disponibles en: http://www.veranosdelavilla.com
Evento | Fecha | Hora |
---|---|---|
Tributo a Celia Cruz | 24 de agosto 2025 | 21:00 |
Proyección de Atracción Fatal | 19 de agosto 2025 | 21:00 |
Cambio de imagen (Sienta la cabeza) | 19 de agosto 2025 | 20:00 |
Cambio de imagen (Sienta la cabeza) | 20 de agosto 2025 | 20:00 |
Cambio de imagen (Sienta la cabeza) | 21 de agosto 2025 | 20:00 |
Espectáculo Mobius | 15 y 16 de agosto 2025 | 21:00 |
Pablo Martín Caminero en IES San Isidro | 15 de agosto 2025 | 21:30 |
La Tania en IES San Isidro | 16 de agosto 2025 | 21:30 |