SALUD

Actividades de ocio inclusivas para jóvenes con diversidad funcional en Fuenlabrada

Redacción | Viernes 08 de agosto de 2025

El programa "Salta conmigo" del Ayuntamiento de Fuenlabrada ofrece actividades de ocio para cerca de 200 personas con diversidad funcional intelectual, de entre 14 y 55 años. Este servicio gratuito, pionero en España, permite a los participantes disfrutar de actividades colectivas durante los fines de semana, fomentando su autonomía y el derecho al ocio. Con una subvención municipal de 286.000 euros, se organizan diversas actividades como visitas a museos, teatros, conciertos y eventos al aire libre. Además, se llevan a cabo talleres como cocina y manualidades, proporcionando un respiro a las familias cuidadoras.



‘Salta conmigo’, un programa municipal de ocio, se ha convertido en una opción valiosa para cerca de doscientas personas con diversidad funcional intelectual en Fuenlabrada. Este servicio, que abarca a jóvenes y adultos de entre 14 y 55 años, ofrece actividades colectivas durante los fines de semana, permitiendo a los participantes disfrutar de su tiempo libre junto a sus pares.

Recientemente, el Ayuntamiento ha aprobado una subvención de 286.000 euros destinada al desarrollo del programa “Salta conmigo”. El objetivo principal es facilitar que estas personas, que a menudo enfrentan limitaciones en su tiempo de ocio, puedan participar en actividades grupales adaptadas a su edad y necesidades.

Un modelo pionero en España

Este servicio gratuito, que se inició hace casi tres décadas en Fuenlabrada, se distingue por ser pionero en el país. Las actividades están organizadas por grupos de edad y cuentan con el apoyo de personal profesional titulado. Lo interesante es que son los propios participantes quienes sugieren las actividades que desean realizar.

Entre las opciones disponibles se encuentran visitas a museos, teatros, conciertos, así como salidas a cafeterías, restaurantes y discotecas. Además, se ofrecen actividades al aire libre como encuentros en parques, jornadas en la piscina y escapadas de fin de semana a la playa. Cada año, se organiza una fiesta encuentro en La Pollina donde participan tanto los asistentes como sus familias.

Fomentando la autonomía y el bienestar familiar

A lo largo del año también se llevan a cabo talleres de cocina y manualidades. Raúl Hernández, concejal de Bienestar Social, destaca que “el objetivo es fomentar y potenciar su autonomía”, asegurando al mismo tiempo el derecho al disfrute del ocio y tiempo libre para estas personas. Hernández subraya la importancia del programa como un respiro para las familias que asumen el rol principal de cuidadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas