COMUNIDAD

Avanza la conexión de alta velocidad entre Madrid, Barcelona y Levante

Redacción | Miércoles 06 de agosto de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha superado el ecuador de las obras para conectar las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Levante, con una inversión de más de 110 millones de euros. Este proyecto permitirá que los trenes del corredor noreste accedan a la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor y al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mejorando así las conexiones directas entre estas regiones. La obra incluye la construcción de un baipás y diversas estructuras, como el Viaducto del Mayoral. Además, forma parte de los esfuerzos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la creación de infraestructuras sostenibles.



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif Alta Velocidad (AV), ha alcanzado un hito significativo en las obras para conectar las líneas de alta velocidad que unen Madrid con Barcelona y Levante. Esta actuación, que implica una inversión superior a 110 millones de euros, está diseñada para construir una plataforma ferroviaria que facilitará un ramal directo entre ambas líneas.

Con la implementación de este baipás, los trenes que operan en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona podrán acceder a la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor. Esto permitirá que los viajeros continúen su trayecto hacia el norte-noroeste o se dirijan al aeropuerto de Barajas sin necesidad de realizar transbordos.

Beneficios del Proyecto

Esta obra no solo mejorará la conectividad entre el noreste y el norte-noroeste peninsular, sino que también habilitará el acceso a la futura estación pasante de Atocha para los trenes provenientes del corredor noreste, incluyendo regiones como Aragón y Cataluña.

La conexión es técnicamente compleja debido a la presencia de diversas infraestructuras y espacios naturales en el triángulo formado por las autopistas M-45 y M-50, así como el barrio de Perales del Río en Getafe. Adif AV ha superado ya el ecuador de las obras, lo que incluye la ampliación de estudios geotécnicos y trabajos arqueológicos esenciales.

Estructuras Clave en Construcción

Entre los avances más destacados se encuentra la construcción del Viaducto del Mayoral, que con sus 656 metros es el más largo del baipás. Hasta ahora, se han completado los primeros siete vanos del tablero, mientras que el vano ocho está en fase avanzada. Además, se están ejecutando cimentaciones y estructuras necesarias para garantizar la estabilidad del viaducto.

Las futuras vías de conexión, tanto en dirección a Barcelona como a Madrid, comenzarán desde la subestación eléctrica de Villaverde. Ambas vías cruzarán importantes infraestructuras viales mediante pérgolas diseñadas para minimizar el impacto ambiental.

Este proyecto no solo representa un avance significativo en infraestructura ferroviaria, sino que también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente al objetivo número 9, enfocado en desarrollar infraestructuras sostenibles y fiables.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
110 millones de euros Inversión para construir la plataforma ferroviaria del ramal directo entre las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Levante.
656 metros Longitud del Viaducto del Mayoral, el más largo del baipás.
19 Número total de pilas en el Viaducto del Mayoral que están siendo ejecutadas.
4 Número de pérgolas que se construyen para salvar las Líneas de Alta Velocidad en servicio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas