El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se enfoca en promover actitudes responsables, especialmente entre la población masculina, y fomentar un entorno de apoyo hacia las víctimas. Enmarcada en el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por construir un espacio digital seguro y libre de violencia machista. Para más información, visita su página web.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha lanzado una nueva campaña titulada «Violencia digital .es violencia». Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar las diversas formas de violencia machista que se manifiestan en internet y redes sociales. La campaña busca sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de este problema, fomentando su prevención y promoviendo una denuncia efectiva.
La violencia machista no se limita a espacios físicos como discotecas o domicilios; también se ejerce en el vasto mundo digital. Aunque el escenario cambie, la violencia permanece igual y debe ser reconocida y combatida en todos los ámbitos. Según estudios internacionales, más del 73 % de las mujeres que utilizan internet han experimentado algún tipo de violencia digital, incluyendo acoso en redes sociales y difusión no consentida de imágenes íntimas. Estas agresiones afectan profundamente la libertad y seguridad de las víctimas.
La campaña está dirigida especialmente a la población masculina con el fin de promover un cambio de actitudes y un uso responsable de las nuevas tecnologías. También busca involucrar a la juventud y a toda la sociedad en la creación de un entorno que apoye a las víctimas y rechace claramente a los agresores.
El
Esta campaña forma parte del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por el Congreso con amplio respaldo parlamentario. Este pacto amplía sus medidas e incluye, por primera vez, áreas prioritarias como la violencia económica, vicaria y digital.
Desde el ministerio se destaca la importancia de educar e informar a las nuevas generaciones sobre el uso seguro y responsable del internet, así como promover la denuncia de estas agresiones. Es fundamental que quienes hostigan o controlan en el ámbito digital comprendan que no cuentan con el apoyo social.
A través de esta campaña, el Ministerio reafirma su compromiso por construir un espacio digital seguro, respetuoso y libre de violencia machista. La violencia ejercida en internet es real y requiere una respuesta inmediata y contundente.
Para más información sobre los derechos de las víctimas y recursos disponibles, el Ministerio ofrece detalles en su página web.
El objetivo de la campaña es visibilizar las distintas formas de violencia machista que se manifiestan en internet y en las redes sociales, sensibilizando a la sociedad sobre la gravedad del problema, fomentando su prevención y promoviendo una denuncia efectiva.
La campaña se dirige especialmente a la población masculina, con el propósito de promover un cambio de actitudes y un uso responsable y respetuoso de las nuevas tecnologías.
Se menciona que más del 73 % de las mujeres que utilizan internet han sufrido algún tipo de violencia digital, incluyendo acoso en redes sociales, difusión no consentida de imágenes íntimas, control a través de dispositivos electrónicos y acoso digital.
La iniciativa se enmarca en el recientemente renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incorpora por primera vez la violencia económica, vicaria y digital como áreas prioritarias de actuación.
El mensaje final es contundente: "Violencia digital .es violencia", subrayando que este tipo de agresiones son reales y deben ser combatidas con firmeza.