La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) ha otorgado el premio al Mejor Trabajo Fin de Máster durante el XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, MATCOMP25, celebrado en Barcelona. El galardón fue concedido a Jesús Sesé, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por su investigación sobre el monitoreo estructural en aeronaves utilizando Ondas de Lamb. Este trabajo se centra en la caracterización de efectos térmicos y mecánicos para mejorar los sistemas de detección de daños en estructuras compuestas. Además, Jesús ha sido reconocido previamente por su TFM en el Students Seminar de Sampe Europe 2024. Actualmente, continúa sus investigaciones en colaboración con Airbus y agencias espaciales europeas.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, MATCOMP25, celebrado en Barcelona, se convirtió en el escenario ideal para que la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) reconociera los logros en investigación y transferencia de tecnología en este sector. Este evento no solo destacó la excelencia en el ámbito académico, sino que también buscó fomentar la investigación entre las nuevas generaciones.
Durante el congreso, se entregaron varios premios, incluyendo el noveno Premio a la Mejor Tesis Doctoral y el primero al Mejor Trabajo Fin de Máster. Este último fue otorgado a Jesús Sesé por su trabajo titulado dentro del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
La investigación de Sesé se centra en el Structural Health Monitoring (SHM), una técnica crucial para la industria aeronáutica que permite evaluar el estado de las aeroestructuras en tiempo real. “El uso de las ondas de Lamb para detectar daños es efectivo, pero su implementación presenta numerosos desafíos”, señala Jesús. Para lograr una detección precisa, es vital modelar el comportamiento estructural bajo diversas condiciones ambientales y operativas.
Su trabajo busca caracterizar los efectos térmicos y mecánicos sobre las ondas de Lamb en estructuras aeronáuticas compuestas, lo que facilita la implementación adecuada del SHM y mejora la interpretación de señales para identificar posibles daños. Esta investigación se desarrolla bajo la Cátedra de Materiales Compuestos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), donde se han llevado a cabo innovaciones en monitorización estructural durante casi dos décadas.
AEMAC ha destacado a Jesús Sesé por su contribución significativa al campo. “Recibir este premio al Mejor TFM en Materiales Compuestos es un reconocimiento a mi esfuerzo y dedicación durante mis estudios, así como a la calidad e impacto del trabajo realizado”, afirma Jesús.
Además, tuvo la oportunidad de presentar su TFM durante MATCOMP25: “Participar en este congreso me permitió contribuir a la difusión de los materiales compuestos junto a investigadores destacados”, añade.
Premios Anteriores
No es la primera vez que Jesús recibe un reconocimiento; su TFM ya fue galardonado hace un año por SAMPE Ibérica como el mejor para representar a España y Portugal en el Students Seminar de Sampe Europe 2024, celebrado en Belfast. SAMPE es una organización internacional dedicada a promover la excelencia técnica en ingeniería de materiales.
Actualmente, Jesús continúa sus investigaciones sobre materiales compuestos en el departamento de Materiales y Producción Aeroespacial de ETSIAE. Participa activamente en proyectos nacionales y europeos relacionados con SHM y materiales compuestos. En colaboración con Airbus, trabaja en metodologías para identificar daños estructurales con rapidez y precisión. Además, colabora con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Española (AEE) desarrollando un sistema miniaturizado 3D-DIC para monitorizar dinámicamente la presión intraocular durante viajes espaciales.