EDUCACIÓN

Zeta comparte su trayectoria artística en los Cursos de Verano de la UCM

Redacción | Viernes 25 de julio de 2025

El artista urbano Zeta, conocido como Pablo Herrero, ha compartido su trayectoria multidisciplinar en los Cursos de Verano de la UCM. Durante su conferencia en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Zeta exploró sus inicios en el arte y el impacto de la cultura hip hop desde los años ochenta. Destacó cómo su carrera se ha desarrollado desde sus primeros dibujos hasta convertirse en un referente del grafiti en España. También abordó la evolución del arte urbano y su influencia cultural, así como colaboraciones con entidades importantes. Esta actividad forma parte de las iniciativas culturales de la trigésima octava edición de los Cursos de Verano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



Pablo Herrero, conocido artísticamente como Zeta, se ha convertido en una figura destacada del arte urbano en España. Durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), celebrados en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Zeta ofreció una conferencia que abarcó su trayectoria personal y profesional, desde sus humildes comienzos en un pequeño pueblo de Zamora hasta convertirse en un referente nacional.

El artista recordó cómo, desde niño, mostró un talento innato para el dibujo. Su vida dio un giro significativo en 1985, cuando visionó el documental Style Wars, que exploraba la cultura hip hop neoyorquina. Esta experiencia lo llevó a definir la dirección de su arte, conectando sus raíces con el grafiti y sus orígenes históricos, incluso remontándose a las pinturas rupestres, tal como se abordó en el filme Las paredes hablan, donde participó.

Un viaje a través del tiempo y el arte urbano

Zeta destacó que el movimiento moderno del grafiti surgió en Estados Unidos tras el apagón de Nueva York en 1977, que propició un contexto social propicio para la creación artística entre las comunidades afroamericanas y latinas. Este fenómeno cultural se vio reflejado en documentales como Wild Style y Beat Street, que capturaron la esencia del break dance y otros estilos emergentes.

En España, la popularización del break dance llegó a través del programa televisivo Tocata, donde Zeta comenzó a destacar. A medida que su carrera avanzaba, comenzó a experimentar con un estilo de grafiti más complejo, influenciado por el cómic, lo que le permitió crear personajes únicos y formas innovadoras.

Un hito en la historia del grafiti español

A finales de los años ochenta, la llegada del fotógrafo Miguel Trillo fue crucial para visibilizar la cultura urbana. En 1988, Zeta presentó su primera exposición junto al colectivo Crime Artists en la Galería Ynguanzo de Madrid. Este evento marcó el inicio de una carrera profesional llena de logros, incluyendo viajes a París y colaboraciones con artistas reconocidos.

Durante los años noventa, Zeta vivió dos momentos clave: la aparición de Montana Colors, pionera en aerosoles diseñados para grafiteros, y el desinterés de grandes multinacionales por el hip hop debido a su masificación. Esto llevó a muchos artistas a adoptar posturas más reivindicativas. En esta década, Zeta exploró diversos géneros musicales y lanzó discos como solista antes de centrarse nuevamente en el grafiti.

Reconocimiento y legado artístico

En la actualidad, Zeta colabora con instituciones como la Fundación Real Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, donde ha realizado varios murales significativos. Un hito importante para él fue la exposición organizada por Francisco Reyes en el Museo de Antropología de Madrid. Esta muestra ha impulsado solicitudes para obras permanentes por parte del gobierno regional, reconociendo así al arte urbano como parte integral del patrimonio cultural.

“Es algo inimaginable cuando este movimiento comenzó en España durante los años ochenta”, concluyó Zeta sobre su evolución y reconocimiento dentro del ámbito artístico contemporáneo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas