El 24 de julio de 2025, el rapero El Langui cerró las actividades artísticas de la trigésimo octava edición de los Cursos de Verano, que incluyó 32 eventos destacados. Bajo la coordinación del profesor Francisco Reyes, la programación ofreció un enfoque renovado a través de música, teatro, cine y exposiciones, combinando cultura urbana y propuestas más clásicas. Las actividades incluyeron exposiciones sobre fauna china y zapatillas icónicas de los 80 y 90, así como conferencias sobre temas relevantes como altas capacidades. Reyes destacó el éxito de una batalla de freestyle y la participación de reconocidos DJs. La edición se valoró positivamente, con planes para mejorar en el futuro. Para más información, visita el enlace.
El rap de El Langui cerrará el 24 de julio las actividades artísticas de la trigésimo octava edición de los Cursos de Verano. Este ciclo ha ofrecido un total de treinta y dos actividades, que, según su coordinador, el profesor Francisco Reyes de la Facultad de Ciencias de la Información, han aportado un “aire nuevo” en comparación con años anteriores. La cultura urbana, en particular el rap, ha sido uno de los ejes centrales de la programación, sin dejar de lado propuestas más tradicionales como música, teatro, cine y conferencias.
Reyes, quien cuenta con una amplia trayectoria en estos cursos desde su llegada como becario en 1995, se enfrentó al desafío de organizar actividades diarias durante cuatro semanas. “Se me pidió dar otro aire a las actividades y actualizarlas un poco”, explicó. A pesar de las limitaciones presupuestarias, logró incorporar siete actividades del Centro Cultural de China, país invitado este año. “Lo que parecía complicado terminó siendo una gozada”, comentó sobre la colaboración con los organizadores chinos.
La agenda cultural incluyó cinco exposiciones, cuatro obras teatrales, seis conferencias y diez actividades musicales. Las exposiciones abarcaron temas desde la fauna salvaje china hasta una colección única de zapatillas deportivas de las décadas de los 80 y 90, presentada por Reyes bajo el título “Cultura sneaker. Las zapatillas de una generación”. Esta muestra también contó con la colaboración de la revista Gigantes, que evocó la historia del baloncesto y sus íconos.
Reyes destacó el éxito tanto de las obras teatrales como del cine y las conferencias. En particular, mencionó la charla sobre altas capacidades impartida por Sandra Medina, que atrajo a personas de diversas partes del país. “Es un tema del que apenas se habla”, reflexionó.