Alcorcón ha lanzado un proyecto piloto en el parque Ciudad de Mayarí para monitorizar el sistema de riego de sus zonas ajardinadas. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca implementar un sistema centralizado que permita programar riegos de forma remota, detectar averías y ajustar las pautas según las condiciones meteorológicas. Con el objetivo de ahorrar agua y mejorar la sostenibilidad, se instalará una estación base con tecnología LoRa alimentada por energía solar. Si los resultados son positivos, se considerará extender este modelo a otros parques de la ciudad. Este proyecto forma parte del plan de innovación para convertir Alcorcón en una 'Ciudad Inteligente'. Para más información, visita el enlace.
La Concejalía de Parques y Jardines de Alcorcón ha lanzado un ambicioso proyecto piloto en el parque Ciudad de Mayarí, con el objetivo de evaluar la viabilidad de un sistema centralizado para la programación del riego en las áreas ajardinadas de la ciudad. Raúl Toledano, concejal del área, destacó la importancia de esta iniciativa que busca optimizar los recursos hídricos y mejorar la sostenibilidad.
Este nuevo sistema permitirá una gestión del riego centralizada y remota, facilitando la desactivación inmediata ante cualquier avería y ajustando las pautas de riego según las condiciones meteorológicas. La información se gestionará a través de una aplicación informática diseñada para proporcionar todos los datos necesarios.
La instalación incluye una estación base equipada con tecnología LoRa, que permite la transmisión inalámbrica y cuenta con un panel solar como fuente de energía, compatible con los programadores existentes en los sistemas de riego del parque. Esto marca un avance significativo hacia la modernización de los servicios municipales.
Toledano explicó que, si las pruebas resultan exitosas, se evaluarán nuevas funcionalidades en una segunda fase, como la incorporación de sensores de humedad y estaciones meteorológicas. Estas herramientas permitirían ajustar aún más el consumo hídrico, adaptando el riego a las necesidades específicas de cada zona y promoviendo así una mayor sostenibilidad.
Alcorcón dispone actualmente de 16 parques urbanos y 3 parques forestales, abarcando más de 340 hectáreas de zonas verdes que requieren atención constante por parte del equipo municipal. Para Toledano, este proyecto representa un paso crucial hacia la mejora de los servicios públicos: “Esperamos que la implementación de domótica en los sistemas de riego nos brinde mayor eficiencia y control sobre nuestras infraestructuras”, afirmó.
Este esfuerzo forma parte del plan innovador impulsado por la Concejalía, alineado con la estrategia municipal para convertir a Alcorcón en una 'Ciudad Inteligente'. En este contexto, el municipio se ha unido a la Red Española de Ciudades Inteligentes, que agrupa a más de 150 localidades comprometidas con la innovación tecnológica.
Además del proyecto sobre el riego, Toledano mencionó otras iniciativas en marcha, como la electrificación progresiva del parque vehicular y maquinaria municipal. También se está avanzando en la digitalización para mejorar la planificación y control en diversas actividades, desde plantaciones hasta mantenimiento de áreas recreativas.
Finalmente, el concejal enfatizó que estos avances no solo buscan resultados inmediatos: “El fortalecimiento y modernización de nuestros servicios es esencial para asegurar un futuro mejor para Alcorcón y sus residentes”, concluyó.
Cifra | Descripción |
---|---|
16 | Parques urbanos en Alcorcón |
3 | Parques forestales en Alcorcón |
340 | Hectáreas de zonas verdes (más de) |
10% | Porcentaje de la superficie municipal que representan las zonas verdes |