EDUCACIÓN

Exposición artística sobre el espacio en la Estación de NASA de Robledo de Chavela

Redacción | Miércoles 23 de julio de 2025

La exposición "Más allá de la Tierra" en Robledo de Chavela presenta diez miradas artísticas sobre el espacio, conmemorando los 60 años de la estación de seguimiento de NASA. Organizada por los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, esta muestra combina arte y astrofísica, invitando a artistas a reinterpretar misiones espaciales. La exposición incluye diversas técnicas, desde escultura hasta inteligencia artificial, y busca ser tanto artística como divulgativa. Se puede visitar en la Casa de Cultura de San Lorenzo hasta el 25 de julio y luego en el Centro Cultural "El Lisadero" hasta el 30 de agosto. Para más información, visita el enlace.



El espacio ha sido una fuente de inspiración artística a lo largo de la historia. Desde 2019, las jornadas sobre astrofísica que se celebran en Robledo de Chavela, dentro de los Cursos de Verano de la Complutense, han explorado esta conexión, invitando a profesores e investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la UCM a interpretar artísticamente cada temática anual. Este año, el enfoque se centra en el 60 aniversario de la apertura del Madrid Deep Space Communications Complex (MDDCC), uno de los tres únicos complejos de comunicaciones con el espacio profundo que posee NASA en todo el mundo.

Una mirada artística al cosmos

La comisaria María de Iracheta, parte del grupo de investigación Sostenibilidad, Ciencia y Arte (SCIART-UCM), junto a su colega María Olivera Zaldúa, del grupo Fotodoc, destaca que “el arte y el espacio siempre han tenido una relación fructífera”. En este sentido, otro miembro del grupo, José Carlos Espinel, añade que muchas imágenes que consideramos reales son en realidad recreaciones artísticas debido a la falta de imágenes auténticas.

Bajo el título "Más allá de la Tierra", la exposición busca ofrecer una respuesta artística al mencionado aniversario del MDDCC. “Hemos colaborado estrechamente con María Olivera Zaldúa y su equipo para documentarnos sobre las diversas misiones espaciales en las que ha participado esta estación”, explica Iracheta. Cada artista ha interpretado una misión según su visión personal tras procesar toda esa información.

Técnicas diversas y un enfoque divulgativo

Los diez artistas involucrados –Santiago Tena, José Carlos Espinel, Gema Goig, Marta de Cambra, Pablo de Arriba, Mónica Cerrada, Ricardo Horcajada, María de Iracheta, Jennifer Parker y Mónica Oliva– han optado por técnicas variadas que van desde escultura y pintura hasta fotografía y métodos mixtos. La inteligencia artificial también juega un papel en dos obras expuestas.

Aparte del valor artístico, Espinel subraya que la exposición tiene un objetivo divulgativo: “buscamos incorporar la ciencia en el arte”. Para ello, junto a las obras se presenta un fotomontaje e ilustración digital elaborada por Rita García Llanes que detalla una línea del tiempo sobre la exploración espacial. Los textos explicativos acompañan cada obra con los logros más destacados de cada misión. Iracheta invita a los visitantes a explorar el catálogo de la exposición donde se recogen historias y curiosidades sobre estas misiones.

Lugares y fechas para visitar la exposición

"Más allá de la Tierra. 60 años de exploración del espacio profundo desde Madrid" estará disponible en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial hasta el 25 de julio. Posteriormente, se trasladará al Centro Cultural “El Lisadero” en Robledo de Chavela desde el 28 de julio hasta el 30 de agosto. Luego, como es habitual con exposiciones anteriores, visitará otros espacios como el Aula Astronómica de Fuenlabrada, el Planetario de Madrid, o la Fábrica de les Arts en Granollers. Según Álvarez, estas exposiciones tienen un impacto duradero; incluso menciona que la muestra del año pasado viajará a Canarias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2019 Año de inicio de las jornadas sobre astrofísica
50 años Aniversario de la llegada del ser humano a la Luna (2019)
60 años Aniversario de la estación de seguimiento en Robledo (2025)
22-25 julio y 28 julio - 30 agosto Fechas de la exposición "Más allá de la Tierra"

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas