La Comunidad de Madrid amplía los tratamientos oncológicos a domicilio para pacientes del Hospital público del Henares, mejorando la calidad de vida y comodidad de quienes padecen cáncer. Este programa se suma a otros hospitales de la región, facilitando el acceso a tratamientos sin necesidad de desplazamientos frecuentes.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al ampliar su programa de tratamientos oncológicos a domicilio para los pacientes del Hospital público universitario del Henares, ubicado en Coslada. Este centro se convierte en el quinto hospital de la red pública regional en ofrecer este servicio, que ya está disponible en los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Niño Jesús y Torrejón.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes con cáncer como de sus cuidadores. Al proporcionar atención médica en el hogar, se busca aumentar la comodidad del paciente sin sacrificar la seguridad que ofrece un entorno hospitalario. Entre las ventajas destacadas se encuentran una disminución en el número de desplazamientos, tiempos de espera reducidos, menor riesgo de infecciones y una mejor optimización de los recursos sanitarios.
Actualmente, el Hospital del Henares ha implementado este programa en ocho casos específicos. Un profesional de enfermería especializado en onco-hematología es el encargado de transportar y administrar la medicación prescrita por el médico directamente en la residencia del paciente. En caso necesario, este profesional puede ser acompañado por el facultativo. El equipo lleva consigo todo lo necesario para realizar su labor, incluyendo equipamiento para manejar cualquier eventualidad relacionada con la administración de fármacos o problemas sanitarios que pueda presentar el paciente.
Los profesionales involucrados están altamente cualificados y existe una coordinación efectiva entre tres servicios: Hospitalización a Domicilio, Hematología y Farmacia. Una vez que el paciente acepta esta modalidad terapéutica, la Unidad de Hospitalización a Domicilio se desplaza a su hogar para realizar analíticas y proporcionar instrucciones tanto al paciente como a su cuidador. Además, se les entrega un recipiente para reciclar adecuadamente los residuos generados durante el tratamiento.
Los beneficiarios del programa son adultos diagnosticados con diferentes tipos de leucemia, incluyendo síndromes mielodisplásicos y leucemia mieloide crónica. Estos pacientes son seleccionados por su Servicio de Hematología y pertenecen al área de influencia del hospital. La mayoría son personas mayores, con muchos superando los 70 años; incluso un 25% tiene más de 80 años.
Muchos enfrentan dificultades significativas para trasladarse al hospital hasta siete veces durante cada ciclo de quimioterapia. Por ello, esta estrategia busca acercar el tratamiento a sus hogares sin comprometer la calidad asistencial ni la seguridad necesaria durante el proceso terapéutico.
El Hospital del Henares atiende a aproximadamente 170.000 personas en municipios como Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.
Cifra | Descripción |
---|---|
5 | Número de hospitales que ofrecen el servicio de tratamientos oncológicos a domicilio. |
8 | Número de casos aplicados hasta la fecha en el Hospital del Henares. |
170,000 | Población atendida por el Hospital del Henares. |
25% | Porcentaje de pacientes mayores de 80 años diagnosticados con leucemia. |