CentroCentro, el destacado espacio cultural de Madrid, ha atraído a más de 100.000 visitantes en sus últimas exposiciones. Durante el primer semestre del año, se han presentado muestras de renombrados artistas como Rafael Canogar y Almudena Lobera, que han sido un éxito rotundo. La exposición dedicada a Rafael Canogar, que abarca su trayectoria desde 1949 hasta 2024, recibió más de 51.000 visitas. Otras exposiciones sobre la figura del arquitecto Antonio Palacios y la instalación de Mar Solís también han sumado miles de visitantes. Actualmente, CentroCentro continúa ofreciendo exposiciones innovadoras, incluyendo trabajos de Navarro Baldeweg y una colectiva sobre escultura contemporánea. Este centro se consolida como un referente cultural en Madrid, complementando la oferta de los museos tradicionales.
CentroCentro se ha consolidado como un referente cultural en Madrid, atrayendo a más de 100.000 visitantes en los últimos meses gracias a su variada programación expositiva. Este espacio ha ofrecido una amplia gama de propuestas que van desde reconocidos artistas contemporáneos hasta investigaciones sobre el patrimonio arquitectónico de la capital.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, destacó que “las cifras de visitantes que ha recibido CentroCentro en los últimos meses nos indican que este es un proyecto que necesitaba su espacio en el panorama cultural madrileño”. Además, enfatizó que “las exposiciones centradas en artistas vivos, vinculados a la ciudad de Madrid complementan a la perfección las diferentes propuestas que ofrecen los museos del eje Prado-Recoletos”.
Entre las muestras recientes, resalta Rafael Canogar. [I]Realidades (Obras 1949-2024), una retrospectiva sobre la trayectoria del artista toledano Rafael Canogar, que atrajo a más de 51.000 visitantes. Esta exposición incluyó pinturas, collages y relieves escultóricos provenientes en gran parte de su colección personal.
Otras exposiciones notables incluyen Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, que exploró la figura del arquitecto gallego y recibió más de 48.000 visitantes. Las instalaciones contemporáneas como Almudena Lobera. Secuencia Plano Secuencia, Trópico sin tópicos: Amazonas, Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta, junto con Pasajeras en CentroCentro, sumaron casi 13.500 visitas. La instalación artística Origen, creada por Mar Solís, también atrajo cerca de 15.000 personas.
A las cifras mencionadas se añaden las exposiciones aún abiertas al público, como Navarro Baldeweg. Hacer y azar, dedicada al trabajo multidisciplinario del artista y que ha recibido hasta ahora 6.500 visitantes. Esta muestra estará disponible hasta el 2 de noviembre.
También continúa la exposición colectiva Tres experiencias formales, accesible hasta el 26 de octubre. Este proyecto reflexiona sobre las direcciones actuales de la escultura contemporánea mediante obras de tres artistas: Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val. Aunque cada uno utiliza un lenguaje plástico distinto, sus obras representan modelos diversos de investigación dentro del ámbito formalista escultórico.
Exposición | Visitantes |
---|---|
Rafael Canogar. [I]Realidades (Obras 1949-2024) | 51,000 |
Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios | 48,000 |
Almudena Lobera. Secuencia Plano Secuencia, Trópico sin tópicos: Amazonas, Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta | 13,500 |
Origen de Mar Solís | 15,000 |
Navarro Baldeweg. Hacer y azar (hasta el 2 de noviembre) | 6,500 |