EDUCACIÓN

La URJC gana un premio por su investigación sobre la sostenibilidad en la generación Z

Redacción | Martes 15 de julio de 2025

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida en los Premios Emerald por su estudio sobre la Generación Z y el consumo sostenible en el turismo gastronómico. El artículo, coescrito por Alicia Orea-Giner y Francesc Fusté-Forné, recibió el Outstanding Paper Award por su relevancia en sostenibilidad y turismo. Publicado en el British Food Journal, el estudio revela cómo la Generación Z prioriza la sostenibilidad en sus decisiones de consumo durante los viajes, a pesar de las limitaciones económicas. Este reconocimiento destaca la excelencia investigadora de la URJC y su compromiso con la innovación en el ámbito académico.



La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida en los prestigiosos Premios Emerald gracias a su estudio sobre la Generación Z. El artículo titulado ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por la profesora Alicia Orea-Giner y Francesc Fusté-Forné, ha recibido el Outstanding Paper Award, un galardón que subraya la calidad y relevancia de la investigación en el ámbito de la sostenibilidad y el turismo.

Un análisis profundo sobre hábitos de consumo

Publicada en la revista British Food Journal, esta investigación examina cómo los jóvenes de la Generación Z adoptan prácticas de consumo sostenible durante sus experiencias gastronómicas. El estudio no solo ofrece nuevas perspectivas sobre el impacto que estos jóvenes tienen en las tendencias de consumo responsables, sino que también resalta la importancia de la sostenibilidad en sus decisiones turísticas y alimentarias.

Alicia Orea, docente del departamento de Economía de la Empresa, considera que este premio representa “una valoración positiva del trabajo realizado junto a la Universidad de Girona”. Además, señala que el jurado ha destacado que “el estudio tiene una parte aplicable a la realidad y proporciona claves para mejorar el consumo alimentario en el ámbito turístico con miras a promover la sostenibilidad”.

Sostenibilidad y conexión con el entorno

Los integrantes de la Generación Z, al igual que las generaciones anteriores, valoran una buena alimentación; sin embargo, prestan especial atención a aspectos como la sostenibilidad en la producción gastronómica, la transparencia en los procesos de elaboración y la conexión con los productores locales. Como apunta Orea, “a menudo no pueden permitirse este tipo de gastronomía desde el punto de vista económico”.

El objetivo del artículo fue investigar si el interés por la sostenibilidad se mantiene entre los jóvenes durante sus viajes, algo que parece confirmarse según los hallazgos.

Las redes sociales como fuente de inspiración

Los nacidos a partir de 1996 utilizan las redes sociales para inspirarse al viajar y elegir restaurantes; sin embargo, prevalece el “boca a boca” proveniente de su círculo cercano. Este grupo generacional también rechaza ser manipulados a través de las redes sociales, aunque valoran a los influencers que presentan historias auténticas. “Todo debe tener un trasfondo y una ética”, afirma Orea.

A pesar de sus criterios elevados al elegir dónde comer durante sus viajes, su poder adquisitivo frecuentemente les obliga a optar por cocinar en los apartamentos turísticos donde se alojan. Además, realizan búsquedas exhaustivas sobre los establecimientos antes de visitarlos; si no encuentran información suficiente en Internet, suelen descartar esos lugares.

Un llamado a seguir investigando

Alicia Orea anima a sus colegas a continuar investigando: “Este artículo fue rechazado tres veces y lo que hemos conseguido demuestra que un trabajo rechazado puede terminar ganando un premio”. También recuerda que “la investigación cualitativa ofrece resultados muy interesantes”.

Este trabajo reafirma la excelencia investigadora de la URJC al ofrecer perspectivas innovadoras y generar nuevo conocimiento en un área tan relevante como es el turismo sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas