EDUCACIÓN

Estudiante de la UPM triunfa en la competencia "Tu tesis en 3 minutos"

Redacción | Martes 15 de julio de 2025

Ignacio Esteban López, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se ha proclamado ganador de la competición "Tu tesis en 3 minutos" en la categoría de Ingeniería y Arquitectura. Su investigación, titulada “Red de radares para la detección de la enfermedad de Parkinson”, busca anticipar el diagnóstico de esta enfermedad a través del análisis no invasivo de la marcha. La final del certamen, que promueve la divulgación científica, se celebró en la Universidad Autónoma de Madrid y contó con participantes de varias universidades. Además del reconocimiento a Ignacio, se premiaron otros cuatro ganadores en distintas categorías. Esta competencia destaca la importancia de comunicar ciencia al público y fomentar el interés por la investigación. Para más detalles sobre esta innovadora propuesta, visita el enlace.



A la fase final de la competición de divulgación científica “Tu tesis en 3 minutos” (TM3) llegaron tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. En la categoría de Ingeniería y Arquitectura, Ignacio Esteban López, quien se doctoró en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), se proclamó ganador con su tesis titulada “Red de radares para la detección de la enfermedad de Parkinson”.

La novena edición del concurso fue organizada por las Escuelas de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) junto a otras instituciones académicas como la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. Este año, el evento tuvo lugar en las instalaciones de la UAM y contó con el apoyo financiero de la Fundación Ignacio Larramendi.

Un certamen que promueve la divulgación científica

La final madrileña se llevó a cabo tras una fase local en cada universidad, donde se seleccionó un representante por área entre los programas de doctorado: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas. El objetivo principal del certamen es fomentar habilidades comunicativas entre los estudiantes de doctorado, desafiándolos a presentar sus investigaciones en un lenguaje accesible durante intervenciones limitadas a tres minutos.

Este formato está inspirado en la competencia internacional 3MT desarrollada por la Universidad de Queensland (Australia) y busca conectar a los investigadores con el público general para despertar el interés por la ciencia.

Tres representantes destacados en la UPM

En su fase interna, celebrada en el paraninfo del Rectorado, tres estudiantes fueron seleccionados para competir: Ignacio Esteban López (ganador en su categoría), Arantxa Ferrer con su trabajo sobre “Material reciclado a partir de vaquero y una matriz biobasada”, y Carlos Segovia con su tesis “Seguridad o rendimiento” enfocada en Ciencias de la Salud.

Durante la final, cada participante tuvo un máximo de tres minutos para exponer sus trabajos. El jurado, compuesto por expertos académicos y divulgadores científicos, destacó el alto nivel comunicativo y originalidad temática entre los finalistas.

Reconocimiento a cinco ganadores

Los galardonados incluyeron a Ignacio Esteban López Delgado (UPM) en Ingeniería y Arquitectura; Miguel Rodríguez Molina (UAH) en Ciencias de la Salud; Viviana Reina Jorrín (UCM) en Arte y Humanidades; Verónica Martínez Andradas (UCM) en Ciencias; y Jacinto Gutiérrez Lorca (UCM) en Ciencias Sociales y Jurídicas. Además, se otorgaron 16 accésits como reconocimiento a las presentaciones destacadas.

Ignacio Esteban López expresó que su tesis surge ante la necesidad urgente de anticipar el diagnóstico del Parkinson. Su investigación se centra en el diseño de radares que permiten analizar la marcha humana con precisión, rapidez y sin invasividad.

Una innovación tecnológica al servicio del diagnóstico temprano

Pregunta.- ¿En qué consiste tu tesis «Red de radares para la detección de la enfermedad de Parkinson»? ¿Cuáles son los principales objetivos?

Respuesta.- Esta tesis aborda cómo anticipar el diagnóstico del Parkinson mediante el análisis del patrón gaital. Las tecnologías actuales son costosas e invasivas, lo que dificulta pruebas masivas. Hemos desarrollado radares económicos que analizan este aspecto crucial.

P.- ¿Qué te motivó a elegir esta temática?

R.- Mi formación previa me llevó a descubrir un creciente interés por aplicar sistemas radarísticos al ámbito médico. Al enterarme del proyecto sobre Parkinson utilizando radar, decidí involucrarme porque creo que como ingenieros debemos crear tecnología útil para la sociedad.

Aportaciones significativas al campo médico

P.- ¿Qué aportaciones científicas crees que tiene este trabajo?

R.- Buscamos hacer accesible el análisis gaital desde los hogares para facilitar diagnósticos tempranos. Nuestro diseño es uno de los más precisos disponibles actualmente. Además, hemos desarrollado algoritmos innovadores que detectan asimetrías comunes entre pacientes con Parkinson.

P.- ¿Cuál es tu opinión sobre el estado actual del conocimiento sobre Parkinson?

R.- Desde un enfoque médico, encontrar una cura sigue siendo un reto primordial. Aunque existen tratamientos que alivian síntomas temporalmente, aún falta mucho por investigar. La tecnología debe enfocarse también en mejorar métodos diagnósticos anticipados debido a las variaciones individuales del trastorno.

El impacto positivo del reconocimiento académico

P.- ¿Qué significa llegar a ser finalista y ganar?

R.- Significa mucho para mí; valida que nuestro trabajo tiene relevancia. La competencia fue intensa y todos los participantes presentaron investigaciones valiosas.

P.- ¿Por qué son importantes estas competiciones?

R.- Son cruciales para llevar nuestra labor investigadora al público general. Lo que hacemos no debe quedarse solo dentro del ámbito académico; necesitamos visibilizarlo para inspirar más participación e incrementar recursos destinados a investigación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15.07.2025 Fecha del evento
menos de 200€ Costo del diseño de radares
16 Número total de accésits otorgados
5 Número de universidades participantes

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas