SALUD

Investigación revela desafíos y necesidades de cuidadores de mayores dependientes

Redacción | Martes 15 de julio de 2025

Un nuevo estudio del CSIC y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología analiza el perfil, la carga y las necesidades de los cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Los resultados revelan que estos cuidadores, en su mayoría con estudios medios o superiores, enfrentan un alto nivel de dedicación y múltiples responsabilidades, desde la atención básica hasta la gestión sanitaria. El informe destaca la necesidad de mejorar la formación, los servicios de relevo y el apoyo emocional para estos profesionales no remunerados. Además, se identifican brechas en los recursos disponibles, especialmente en áreas rurales, y se proponen iniciativas para aumentar la oferta de centros de día y programas de apoyo psicosocial. Para más detalles sobre este importante tema, visita el enlace a la noticia.



Un estudio conjunto del CSIC y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha revelado información crucial sobre el perfil, la carga y las necesidades de los cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Este análisis pone de manifiesto la dedicación de estos profesionales no remunerados y destaca la necesidad urgente de mejorar su formación, así como los servicios de relevo y apoyo emocional.

Perfil y Características de los Cuidadores

La investigación examina las características sociodemográficas de quienes dedican gran parte de su tiempo a cuidar a un familiar mayor. Es notable que una proporción significativa cuenta con estudios medios o superiores, lo que refleja la diversidad en sus antecedentes académicos.

  • Estudios superiores: casi el 50% de los encuestados.
  • Estudios secundarios o formación profesional: alrededor del 40%.
  • Estudios primarios o sin estudios: un 10%.

A pesar de que muchos cuidadores residen en áreas urbanas donde los recursos son más accesibles, también hay un porcentaje considerable en zonas rurales, donde el acceso a apoyos externos es limitado.

Tareas Asistenciales y sus Consecuencias

Los cuidadores asumen múltiples responsabilidades, que van desde la atención básica hasta la gestión sanitaria. Entre las tareas más comunes se encuentran el aseo personal, la alimentación, la movilización y la gestión de medicación.

  • Higiene diaria: baño, vestido y cuidado de la piel.
  • Movilización: traslados en silla, ayuda para caminar y ejercicios de rehabilitación.
  • Alimentación: preparación de comidas y control dietético.
  • Medicación: organización y administración de tratamientos.

No obstante, esta labor constante genera consecuencias negativas para los cuidadores, incluyendo fatiga crónica, dolores musculares y estrés psicológico. Muchos reportan alteraciones en el sueño y sentimientos de aislamiento, así como un riesgo elevado de ansiedad o depresión.

Necesidades Identificadas y Propuestas de Mejora

El estudio también identifica brechas significativas en los recursos disponibles para los cuidadores. Existe una demanda creciente por cursos prácticos que aborden técnicas seguras para el traslado, primeros auxilios y manejo de crisis. Además, se subraya la importancia de contar con servicios de relevo adecuados para ofrecer descansos necesarios a los cuidadores.

  • Cursos prácticos: técnicas seguras, primeros auxilios y manejo de crisis.
  • Servicios insuficientes: escasez en centros de día y teleasistencia limitada.

A fin de mejorar la calidad de vida tanto para cuidadores como para dependientes, se proponen varias líneas de actuación que incluyen incrementar la oferta comunitaria y establecer programas psicosociales que ofrezcan apoyo emocional continuo.

Estrategias Clave para el Apoyo Integral

A continuación se presentan algunas iniciativas clave para fortalecer el apoyo a los cuidadores:

  • Sesiones grupales semanales para compartir experiencias.
  • Talleres sobre manejo del estrés y técnicas de relajación.
  • Orientación legal sobre derechos y prestaciones disponibles.

Aumentar el reconocimiento laboral, mediante permisos retribuidos adaptados y subvenciones para contratar ayuda profesional también es esencial. Estas medidas buscan aliviar la carga que enfrentan diariamente aquellos que cuidan a nuestros mayores dependientes.

La noticia en cifras

Elemento Descripción
Nivel educativo 10% básicos, 40% secundarios, 50% superiores
Entorno de residencia Predominio en áreas urbanas, con presencia significativa en rurales
Tareas principales Aseo, movilización, alimentación y gestión de medicación
Servicios de relevo Centros de día, teleasistencia y atención domiciliaria insuficientes

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas